A propósito de las aceras, es imposible encontrar en Cúcuta dos que sean por lo menos parecidas.
Ciudad hostil
Ojalá fuera la última. Pero no es la primera ocasión que se argumenta que es Cúcuta una ciudad hostil para los discapacitados. Y la abulia oficial es muchas veces más poderosa que la voz de las personas para las que la ciudad es abierta y definitivamente hostil para todos.
Desde luego, siempre ha sido así. Por lo mismo, hay que señalar a todas las administraciones locales como responsables de que la ciudad sea enemiga de sus habitantes. Lo ideal, sin embargo, sería que, a partir de ahora, o al menos esta, se quite esa etiqueta de inmisericorde con las personas que tienen más dificultades y limitaciones que las demás.
Cúcuta es un abigarrado, caótico e inmenso pesebre con calles algunas mal trazadas, y peor conservadas, limitadas a lado y lado por andenes inverosímiles —su altura es, a veces, como de segundo piso—, sin señales para los ciegos o los sordos, con las acercas copadas por comerciantes legales e ilegales, y con gradas porque sí o porque no, con autos, motos y tenderetes atravesados, y en la única ruta para los minusválidos, e incluso para las personas que pueden defenderse solas, la calzada de autos, obvio, repleta de vehículos desbocados y casi sin control.
A todo esto, hay que añadirle un problema más complicado: condiciones de minusvalía afectan a los concejales y a los funcionarios del Ejecutivo, pues ni ven ni oyen ni sienten que la ciudad es terrible enemiga frontal de por lo menos 10.000 conciudadanos que tienen dificultades físicas. Desde acá retamos a que cualquiera de los 19 concejales intente ir, en silla de ruedas, hasta el despacho del alcalde, por ejemplo, para no hablar de todas las dependencias municipales, aisladas del público por verdaderas fortalezas. O que el concejal pretenda recorrer varias cuadras por las aceras de La Playa, desde luego, sin ayuda de nadie, como les corresponde a las personas que, por desgracia, se ven obligadas a hacerlo.
O que se ponga una venda en los ojos e intente cruzar una calle por donde se debe hacer, es decir, por el paso de cebra de la esquina, sin pedir ayuda a nadie. Tal vez logre el objetivo, pero no será sino el resultado de una extraordinaria buena suerte, no de las facilidades que le pueda brindar el Estado, como en sociedades donde realmente hay solidaridad.
A propósito de las aceras, es imposible encontrar en Cúcuta dos que sean por lo menos parecidas, por no decir iguales, como deben ser, y como son no solamente en algunas ciudades, sino en países, donde todas las aceras tienen igual estructura, están construidas con los mismos materiales e iguales especificaciones, y dotadas de señales especiales y permanentes en el piso para que, por ejemplo, un invidente pueda caminar por allí sin problemas. Y las construidas por contrato municipal, no sirven para que alguien pueda recorrerlas en silla de ruedas, pues las plataformas para facilitar el acceso fueron mal construidas, y el Municipio desde siempre guardó silencio.
Y lo sigue guardando, pese a las reiteradas quejas de las asociaciones de minusválidos.
Definitivamente, arquitectónicamente hablando, Cúcuta es enemiga de sus gentes…
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.