Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 16 Enero 2019 - 1:00am

Cifras que matan

Es desconsolador, por cuando las 7.000 víctimas mortales de los accidentes podrían estar vivas si hubiera controles reales.

Saber que cada año mueren unos 14.000 colombianos en accidentes viales y por armas de fuego, es más que preocupante. Realmente, es desconsolador, por cuando las 7.000 víctimas mortales de los accidentes podrían estar vivas si hubiera controles reales a los conductores, y las 7.000 baleadas también, si hubiera control de armas.

Estas son cifras que matan de la angustia, de una realidad que inquieta aún más en la medida en que, por ejemplo, en lo relacionado con el uso de las armas de fuego, el Gobierno ha levantado las barreras para que, a criterio de los militares, las vendan, entreguen y amparen a quién las solicite.

Menos mal —y esto genera alguna tranquilidad— que la guerra con las Farc se terminó. De lo contrario, ¿cuáles serían las cifras de muertos y heridos por esa razón, muertos y heridos que, por la simple mecánica de los conflictos, se traducen siempre en más víctimas?

El Gobierno no puede, por el simple hecho de negar y contradecir al Gobierno que pasó, descartar restricciones como la que impedía en todo el territorio nacional el porte de armas de fuego. Nadie, en las altas esferas del poder, puede olvidarse del criterio generalizado de que un arma se saca para dispararla o no se saca.

El problema, de orden sicológico, es que si alguien anda con un arma de fuego en la pretina o en la mochila o donde sea, es porque piensa usarla en el momento en que le parezca necesario. Y usarla, no nos digamos mentiras, significa dispararle a alguien para matarlo, porque solo excepcionalmente alguien busca solo herir. Si el baleado resulta herido es porque la buena suerte estuvo de su lado.

En relación con las tragedias viales, el Gobierno tiene que hacer todo lo que esté a su alcance para educar a los conductores, y enseñarles que un vehículo es, en realidad, un arma mortal sobre la que, muchas veces, hay menos control de la persona que lo conduce. Una falla mecánica, por falta de mantenimiento, puede ser la causa, incontrolable, de muertos y heridos.

Infortunadamente, tanto en lo relacionado con los accidente viales como con lo referente a las armas, muchos de los muertos y heridos son producto de la corrupción que ha anidado en los organismos del Estado. Hay personas que siguen obteniendo una licencia de manejo sin siquiera saber conducir bien un vehículo, o sin tener buena visión… Y las hay también que van por la calle con armas de fuego no autorizadas, porque sus portadores alimentaron bien una cuenta bancaria o una billetera de un agente oficial.

Para la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la meta es que no haya una sola víctima de accidentes carreteros, algo en lo que coincidimos todos los colombianos, que también aspiramos a que no haya ni siquiera heridos por armas de fuego. Pero si el Gobierno no contribuye a ello, por el contrario, autoriza las armas, entonces, de verdad es más difícil y todos quedaremos con un sueño frustrado.

Quizás la situación de autorizar armas cambiaría si el Gobierno hiciera más conciencia en torno de una realidad: si tiene que permitir a los civiles usar armas de fuego, es porque no tiene capacidad para garantizar la seguridad de las personas.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.