Se reunieron en Sardinata para definir los más importantes proyectos que se desarrollarán en beneficio de más de 100.000 personas.
Catatumbo sostenible
Convocados por la Alta Consejería para el Posconflicto, se reunieron en días pasados en Sardinata los representantes y voceros de entidades del Gobierno Nacional, las comunidades y los mandos militares y de policía para estructurar y definir los más importantes proyectos que se desarrollarán durante el gobierno del presidente Iván Duque en beneficio de más de 100.000 personas de la región del Catatumbo.
Fue una reunión de la mayor trascendencia, pues se trataba de definir y adoptar las estrategias que resulta impostergable comenzar a ejecutar en asuntos claves como tierras, educación, salud, vías terciarias, proyectos productivos y emprendimiento.
Sobre los problemas, necesidades y potencialidades del Catatumbo se han hecho todos los diagnósticos, estudios, documentos y planes que se han querido, habidos y por haber, lo que permite concluir y declarar la suficiente ilustración, como se estila en el lenguaje de las corporaciones legislativas.
De lo que se trata ahora es de dar el salto seguro de la retórica a la acción práctica. De ahí que los asistentes a esta reunión se hayan comprometido en la intensificación y articulación de las acciones y esfuerzos para acelerar los diferentes proyectos, la búsqueda de los recursos económicos necesarios y la superación de las dificultades u obstáculos que impiden la llegada de las políticas anunciadas por el Gobierno Nacional de la legalidad, el emprendimiento y la equidad a esa zona golpeada por la pobreza, la presencia de cultivos ilícitos y la violencia.
Este tipo de encuentros enmarca también en la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, como instrumento de planeación a largo plazo.
Hicieron presencia en ella los alcaldes de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama, Tibú, Ábrego, Ocaña, La Playa de Belén y Rio de Oro.
Los funcionarios participantes acordaron articular sus esfuerzos en cuatro temas fundamentales para la estabilización del Catatumbo: ordenamiento de la propiedad y el uso del suelo, educación, salud, electrificación e infraestructura rural.
También, acordaron trabajar conjuntamente con el Departamento Administrativo de la Función Pública, entidad que se encuentra capacitando a los alcaldes de estos municipios que requieren fortalecer sus competencias y capacidades en gestión de recursos y proyectos.
“Se está trabajando articuladamente, adquiriendo nuevos compromisos y señalando el paso a la acción. Esta Zona ha sido abandonada históricamente y golpeada por la violencia. No vamos a actuar aisladamente. Lo haremos unidos, con visión de largo plazo y con recursos y decisión”, señaló el Alto Consejero para el Postconflicto, Emilio Archila.
Por su parte, el director de la Agencia de Renovación del Territorio, Juan Carlos Zambrano, aseguró que, una vez terminada la etapa participativa de los PDET, hoy ya el Gobierno Nacional busca unir los esfuerzos nacionales y regionales para avanzar en las iniciativas presentadas por los actores territoriales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.