El cáncer de la corrupción corroe la administración pública de la región y cada día, este mal se apodera aún más de ella.
Casualidades y silencios
Muchos interrogantes rodean a la Corporación Social y Educativa Paz y Futuro en relación a los contratos que le otorgaron en Cúcuta, Norte de Santander y Córdoba para educar y alimentar a niños de las escuelas.
Y genera inquietud, porque, según dijo la ministra de Educación, Gina Parody, “se están robando el dinero de la educación de los niños”.
Pero, más preocupante aún, es que ni el procurador regional ni un fiscal ni el contralor ni el personero de Cúcuta, en realidad, nadie, se atreve a decir esta boca es mía y a anunciar que al menos hará la tarea de investigar.
Porque es lo que sucede con investigaciones en las que resultan involucrados ciertos nombres de personajes de todos conocidos menos de las autoridades: callan los responsables, con un silencio que a veces se parece a la complicidad, investigan a quien no es, o simplemente deciden que no hay razón para avanzar en las investigaciones.
¿Nada tienen procuradores, fiscales, contralores y personeros para decir sobre lo denunciado por Parody? ¿Quizás, que no saben nada, porque no hay denuncias formales? La que denuncia es una ministra, ¿tendrá ella qué venir a traer un escrito para cada despacho, a fin de que en ellos todos, del jefe para abajo, dejen de hacerse los de la vista gorda?
Desde hace un buen tiempo, el cáncer de la corrupción corroe la administración pública de la región y cada día, este mal se apodera aún más de ella, y el silencio de los órganos de control y de justicia, simplemente desconcierta.
El gobernador, William Villamizar, puso la cara para contradecir a la ministra y dijo que hay un error basado en un informe desactualizado, de cuando él no estaba en el cargo.
Pero, el alcalde, César Rojas, responsable del contrato local con Paz y Futuro, ¿por qué no explica sus actos, por qué esperar para dar las explicaciones sobre las denuncias? ¿Hasta dónde van los compromisos que adquirió durante la campaña, y con quién o quiénes?
Además de los compromisos con los electores, todos los candidatos a cargos por elección popular establecen otros con políticos que se alían, con financiadores, con sectores sociales y económicos, interesados en ciertos resultados de gestión, en una práctica malsana que poco a poco destruye la democracia.
Pero, otros, firman pactos reservados, casi secretos, que tienen como objetivo único apoderarse del dinero público, de ordinario a través de licitaciones amañadas y contratos anticipados. Parecidos a uno de hace poco en Cúcuta en unas bodegas cerca de Cenabastos…
Para nadie es un secreto que en la ciudad todos hablan de los compromisos implícitos que tiene el alcalde con su amigo, padrino, mecenas, patrocinador y aportante mayoritario de su campaña; rumores que, ciertos o no, le hacen mucho daño a la ciudad y a la gestión de su administración.
Por esa razón, en aras de retirar ese manto de duda que se ha cernido sobre muchas de las decisiones tomadas desde el palacio municipal, es importante que Rojas explique las razones por las cuales en muchos contratos y nombramientos, el primer nombre asociado que surge es el de su amigo. ¿Casualidad? Que al nombre de su patrocinador lo asocien, por ejemplo, con Paz y Futuro ¿es coincidencia?
Y que lo vinculen con la secretaría de Postconflicto, y con el CTC, y con los locales a donde será llevada la secretaría de Tránsito, y con los programas de las secretarías de las TIC y de Educación… ¿también es coincidencia, simple azar, casualidad…?
Tal vez, pero de eso tan bueno no dan tanto, decía alguien no tan tonto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.