Pasajes como el de las casas nuevas también tendrán su propio capítulo.
Casas de Gramalote
El tiempo sigue corriendo y en diciembre se estarán cumpliendo diez años de la destrucción de Gramalote por una falla geológica. Se quisiera que hoy todo ya estuviera solucionado y sus antiguos habitantes asentados en el nuevo casco urbano de esa localidad nortesantandereana.
Sin embargo, llegará el 17 de diciembre y todavía la situación indica que el municipio seguirá siendo tema de conversación, por el reciente lío que se armó ante el incumplimiento para la construcción y entrega del plan habitacional para el renovado asentamiento.
El proyecto contempla la construcción de las 988 viviendas previstas para los habitantes gramaloteros que habitaban en el antiguo asentamiento que fue ‘devorado’ por el deslizamiento del cerro La Cruz.
Así como la historia contará a las generaciones venideras el arrasamiento de Gramalote, que literalmente fue tragado por la tierra, pasajes como el de las casas nuevas también tendrán su propio capítulo.
Para la comunidad gramalotera resulta inentendible el por qué a la fecha todavía hacen falta 128 viviendas, asunto que continuará retrasando todavía más el proceso de finalización de las obras relacionadas con este renovado municipio.
La ciudadanía estaba esperando que los procesos se cumplieran dentro de tiempos comprensibles, incluso, incluyendo el ‘frenazo’ generado por la cuarentena y el aislamiento preventivo obligatorio que rigió en el país como consecuencia de la crisis sanitaria generada por la pandemia del coronavirus.
Esto demuestra la urgencia de optimar los procedimientos y de tener mayores controles y exigencias frente a los contratistas de obras de esta magnitud e importancia como la consistente en levantar toda una infraestructura urbanística para darle nuevamente ‘vida’ a un pueblo.
Además, tampoco se trataba de algo ordinario sino de una cuestión salida de lo común, porque como dicen por ahí, pueblos no se destruyen todos los días ni mucho menos se levantan de hoy para mañana, como lo prueba la magnitud de las inversiones hechas hasta el momento y que ascienden a $548.000 millones.
El Fondo Adaptación que es el organismo encargado de manejar lo relacionado con esta reconstrucción decidió ponerle fin al contrato con la firma que construía las casas.
Aquí es oportuno detenerse a leer la afirmación del gerente de la entidad, Edgar Ortiz Pabón, cuando al fundamentar la determinación dijo que se hizo luego de las muchas oportunidades que se le dieron a la Unión Temporal Nuevo Gramalote.
Resulta también interesante traer a colación lo dicho en febrero del año pasado por el entonces alcalde de Gramalote, José Tarcisio Celis Rincón, quien recordó que aunque las casas, el hospital y el tramo 2 de la vía Gramalote-Lourdes debieron quedar culminados en 2018, avanzaban a paso de tortuga.
El Fondo Adaptación ha decidido acciones de carácter administrativo y judicial en contra del contratista a quien le correspondía el plan habitacional, que a su vez llevó el caso ante el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá para que sea analizado.
Aquí lo importante es que esta disputa ante las diferentes instancias gubernamentales y judiciales no puede llegar a significar más tiempo de espera para la culminación de los trabajos, porque ya es sabido que tiempo es lo que no hay y ya la gente ha esperado suficiente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.