Aunque de pronto no guste a muchos, creemos válida la decisión del alcalde de recurrir al simbolismo para abordar y asumir muchos de nuestros problemas y necesidades.
Buen comienzo
Sin deshacerse de su megáfono, con las mangas arremangadas y sin hacer caso a las críticas o burlas, el ingeniero Jairo Yáñez Rodríguez inició ayer su gestión como alcalde de Cúcuta poniéndose al frente de una gran jornada de limpieza y aseo del Palacio Municipal y su entorno, en el que se destaca el parque Santander.
Hubo que barrer mucha mugre, basuras, excrementos de palomas y toda clase de inmundicias acumuladas en los últimos años en la sede del gobierno local y sus alrededores, dejadas allí por funcionarios y ciudadanos que no quieren ni tienen ninguna consideración por Cúcuta.
Desde la escalera de una máquina del Cuerpo de Bomberos, el nuevo alcalde limpió, él solo con una manguera, la estatua del general Santander.
Fue sin duda un buen arranque de gestión, con el que Yáñez Rodríguez marca distancia del folclorismo tradicional de los brindis, abrazos hipócritas, sesiones solemnes para el intercambio de condecoraciones y discursos veintijulieros, repletos siempre de promesas que jamás se cumplen.
La nueva alcaldesa de Bogotá también se posesionó a su manera: llegó en cicla al parque Simón Bolívar para la toma de juramento del cargo, y se regresó igualmente en bicicleta.
El exalcalde de Bogotá, Antanas Mockus, hizo del simbolismo una efectiva herramienta para realizar buenas prácticas de gobierno y convencer a la comunidad sobre la necesidad de la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia. Dos elementos y propósitos que estamos reclamando desde hace mucho tiempo en Cúcuta y que esperamos se puedan alcanzar, por fin, en los próximos meses.
Nuestra ciudad capital necesita más jornadas cívicas como la de ayer. A través de ellas se puede hacer conciencia sobre la necesidad de la recuperación del espacio público para el disfrute de todos, y no solo de los invasores y depredadores.
La recuperación y arreglo de los andenes, el respeto de las normas de tránsito, el cuidado de los parques y zonas verdes, la solidaridad, la colaboración con las autoridades son posibles lograr, a través de la cultura ciudadana.
Estamos en mora de disponer de buenos y adecuados paraderos de buses, busetas y taxis, así como nos faltan aparcaderos y zonas de estacionamiento en la zona céntrica de la ciudad.
Aunque de pronto no guste a muchos, creemos válida la decisión del alcalde de recurrir al simbolismo para abordar y asumir muchos de nuestros problemas y necesidades.
El simbolismo fue el nombre dado al movimiento artístico que nació en Francia, a finales del siglo XIX, y se caracteriza por sugerir ideas o evocar objetos sin nombrarlos directamente, mediante símbolos e imágenes.
El simbolismo como primer objetivo era relacionar el mundo sensible con el mundo espiritual, a través de imágenes que expresaban emociones.
A las campañas y tareas cargadas de simbolismo como las de ayer tienen que vincularse con entusiasmo todos los sectores de la sociedad cucuteña. Los niños y niñas deben estar en primera fila y hacerlos partícipes y protagonistas de excepción. Y hay que llevarlas a todas las escuelas, a los barrios, a los corregimientos y a las veredas.
Siempre será mejor ver al alcalde y a todos sus secretarios y funcionarios al frente de estas labores cívicas y ejemplares, que escondidos o aislados en sus oficinas con sus amigotes y subalternos preparando negociados o acciones ilícitas como ha ocurrido en los últimos años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.