Formulario de búsqueda

-
Martes, 19 Mayo 2020 - 2:56am

Bioseguridad

La bioseguridad debe estar ahora en la casa, en el trabajo, en la academia, en el Gobierno, en el sitio de descanso, en el lugar de diversión, en el parque, en fin en cualquier lugar.

Muchas veces la llegamos a ver como algo solamente reservado para el mundo de los científicos que en los laboratorios adelantan investigaciones con peligrosos elementos. Pero con la llegada del coronavirus, que de acuerdo con algunos, pudiera quedarse con los terrícolas durante un largo tiempo, ahora la bioseguridad se convirtió en un elemento de la vida diaria de los humanos.

Lo acabamos de ver el fin de semana en Alemania con la reanudación de la Bundesliga en la que por ejemplo se vieron hechos nunca vistos: la desinfección constante de los balones de fútbol, el banco de suplentes con los jugadores usando tapabocas y guardando la distancia física para prevenir los contagios.

Ahora se habla de los sellos de bioseguridad como un elemento para darle un elemento adicional a sectores como por ejemplo el turismo -que incluirá hoteles, restaurantes y lugares que servirán de destino-para los visitantes que vayan a volver a Colombia, una vez se pueda hacer, de acuerdo con las restricciones sanitarias que se adopten.

Ya que hablamos de laboratorios, investigadores y análisis científicos, hay un dato importante en este mundo de la bioseguridad que debe de ser tenido en cuenta por quienes neciamente persisten en andar por las calles y en el transporte público sin la protección del tapabocas.

Un experimento con hámsteres  mostró que la transmisión del virus se redujo más del 60 % cuando se colocaban mascarillas en las jaulas de los animales sanos para protegerlos de aquellos infectados, como fue confirmado en la universidad de Hong Kong.

Y más de bioseguridad. Los diversos sectores que se han ido reabriendo progresivamente tienen que cumplir de manera estricta las normas de cuidado que llegaron para quedarse, puesto que cualquier efecto negativo degenerará en graves situaciones, puesto que la infección podría adquirir una velocidad de alta peligrosidad y obligar a nuevas cuarentenas y cierres temporales.

Las políticas públicas como la vida diaria de los colombianos quedó atravesada por la bioseguridad debido a la llegada de este indeseable visitante como lo es el coronavirus, porque de aquí en adelante la salud, la prevención y el fortalecimiento de la misión sanitaria serán un elemento que marcará el accionar diario, para salvar la vida de todos.

La bioseguridad debe estar ahora en la casa, en el trabajo, en la academia, en el Gobierno, en el sitio de descanso, en el lugar de diversión, en el parque y, obviamente, en los sitios más importantes para nosotros, como son los hospitales  y las clínicas que finalmente son los sitios a donde  muchos irán en el evento de ser infectados o por la acción de otras enfermedades, que como se dice, no se han ido de vacaciones y siguen en el ambiente.

Los colombianos tendremos entonces que seguir acostumbrándonos a tener la bioseguridad en nuestro entorno, porque de no hacerlo los costos y consecuencias serían peores, como lo han dicho quienes exponen que una reanudación de labores   a gran velocidad y sin el acatamiento de las normas mínimas que ahora se exigen.

Pero como lo indican las autoridades gubernamentales, el autocuidado es igualmente necesario, es decir, que los ciudadanos hagan su aporte acatando las normas de distanciamiento, el uso de tapabocas y el lavado de manos frecuente

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.