En Cúcuta se han registrado, hasta el momento, 48 casos de contagio con el coronavirus, mientras que 9 corresponden a otros municipios para un total de 57 en Norte de Santander.
Así va el coronavirus
Hasta el momento, las comunas tres y cuatro de Cúcuta acumulan el 55 por ciento de los casos comprobados de coronavirus en Cúcuta, en las cuales se encuentra la populosa ciudadela La
Libertad y también importantes barrios que están sobre la línea fronteriza con Venezuela.
Este amplio sector cucuteño registra 26 contagios, teniendo en cuenta el informe de la Secretaría de Salud del Municipio, de los cuales 16 aparecen en la tres y los otros 10 en la cuatro.
Teniendo esa información, sería recomendable que las autoridades sanitarias, en coordinación con la Policía e instituciones como Bomberos o la empresa de aseo, desarrollen o adelanten planes de desinfección en los lugares públicos.
Los parques, las zonas aledañas a las agencias de giros, cerca de los supermercados y otras zonas de alta circulación peatonal, porque pese a las restricciones se advierte un alto flujo de personas.
Para citar casos concretos: en Prados del Este, ahora todos los días se hacen filas de personas que envían o reciben remesas y hacen pagos de servicios públicos, que en muchas ocasiones ni siquiera guardan la distancia ordenada, mientras que hay un alto flujo de compradores a los supermercados. Esto hablando sobre la aglomeración de personas.
Por aquellos barrios de la comuna que están en esa zona que conduce hacia el puente internacional Francisco de Paula Santander, se advierte también el paso constante de venezolanos, no solo que cruzan a hacer compras, sino de otros que llegan ofreciendo toda clase de productos como una forma de rebusque.
Y el barrio El Escobal en cuyas cercanías se encuentra el campamento de indios yukpa donde hubo un contagiado, no perteneciente a esa etnia, es otro de los lugares que hace parte del área donde se ha registrado mayor presencia de contagios.
Sin querer despertar alarmas, pero sí con el fin de ajustar las tuercas de la prevención, es indudable que en esas dos comunas la administración local debiera reforzar el cumplimiento estricto de la cuarentena.
Si quedarse en casa es la mejor forma de prevenir, pues que la Policía y la Alcaldía lleguen a reforzar esta tarea, pero con un elemento fundamental que no debemos olvidar, la parte social con ayudas alimentarias para que muchos miembros de familias de estratos uno y dos que viven allí, no deban exponerse a tener que salir como consecuencia de riesgos de hambruna.
Es lógico que todas esas estadísticas no deben ser para dejarlas ahí como un simple conteo diario sobre el comportamiento de la pandemia en la ciudad, sino que deben de ser empleadas por la administración para la toma de decisiones, asunto que debe ser el ideal tanto para la prevención como para las ayudas que la gente en este momento necesita.
Mientras tanto, la zona noroccidental y occidental de la ciudad, comprendida por las comunas seis, siete ocho, se registran 12 casos, en tanto que en la uno no hay ningún hecho de contagio.
El mensaje para todos es que el cuidado debe ser entre todos para que el reto sanitario del coronavirus no se desborde y lleve a graves e insostenibles situaciones a la capital de Norte de
Santander, pero lógicamente, contando todos con el mínimo vital para sobre vivir, porque de lo contrario no se podrá conservar la necesaria y vital cuarentena.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.