Lo único cierto es que ahora sí la vida y la salud de todos queda en nuestras manos.
Aislamiento selectivo
El primero de septiembre no será de fiesta nacional ni mucho menos ni tampoco día para abrazatones ni besatones públicas, ni para ir en masa al centro comercial a mirar vitrinas, ni tampoco para reencuentros fiesteros con amistades en el bar o la discoteca de preferencia. Aunque ese día se estrena el aislamiento selectivo en Colombia, sería grave olvidar que todavía el coronavirus sigue ahí acechando.
El nuevo mecanismo permite aislar a personas positivas con COVID-19, a las cadenas de contacto y a sus familias, pero también da la posibilidad de cerrar sectores, barrios e incluso ciudades que vayan presentando dificultades durante esta fase de reapertura, es la explicación dada por el viceministro de Salud, Alexander Moscoso.
Lo único cierto es que ahora sí la vida y la salud de todos queda en nuestras manos, porque a partir del primer día del próximo mes la mayoría de excepciones que tenían a una parte de la población en casa, se levantan, siendo el autocuidado y el autocontrol las llaves que nos permitan abrir la puerta para salir indemnes de esta prueba.
Como lo están explicando los especialistas, la gradualidad hacia la apertura casi total será más rápida o lenta dependiendo de las situaciones particulares que registren los municipios y departamentos, pero del adecuado manejo de la autonomía por parte de las personas y de las familias, dependerá, en buena parte, que todo marche sin peligrosos excesos que conduzcan a disparos en la aceleración de los contagios.
Aunque a muchas o tal vez a una buena parte de las personas les molesta o no les gusta para nada ni el civismo ni la urbanidad, debemos darles la noticia de que ahí en esas líneas de comportamiento ciudadano también está una forma de combatir la pandemia. Es que por ejemplo, causa impacto, que después de haber sido cerrados y sometidos a un plan especial de tamizaje y de conciencia ciudadana, pocos días después por las calles y en negocios de Prados del Este y de San Luis, se vean habitantes sin tapabocas, otros aglomerados haciendo deporte sin ninguna protección y vuelva el descontrol como si nada estuviera pasando.
“Es un ejercicio individual que si se hace con todas las medidas individuales que son simples, evitar los espacios con las 3C (cercanos, cerrados, concurridos), usar la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento de acuerdo al lugar, la probabilidad de contagio va a ser mucho menor”, es la consideración de la epidemióloga Silvana Zapata Zapata, que habló con la agencia Colprensa.
También debe de haber una corresponsabilidad de los comerciantes, por ejemplo, así como de los empresarios del transporte, para que en los establecimientos como en las busetas y taxis se acaten de manera estricta los protocolos de bioseguridad, porque en el caso específico de Cúcuta y Norte de Santander que marcan una tendencia hacia arriba de los contagios, lo lógico es que esas medidas no se pueden flexibilizar o hacer caso omiso de ellas.
Pero además, en esa etapa de aislamiento selectivo las autoridades de salud nacionales, departamentales y municipales tampoco pueden aflojar puesto que hay ejemplos muy claros en Europa, como España, que superó los 400.000 casos diagnosticados de coronavirus, tras registrar cerca de 20.000 nuevos enfermos desde el fin de semana, la mayoría en Madrid, todo ello por la relajación de las medidas, del efecto del verano, los bares y miles de jóvenes en las calles.
Eso nos debe dejar como reflexión que el fin del confinamiento obligatorio no es el final de la epidemia de coronavirus.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.