El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es ahora responsabilidad de toda la cadena de producción, distribución y venta.
Ya rige el IVA plurifásico de cervezas y bebidas dulces

Le llegó la hora al artículo 475 de la Ley 1943 de diciembre de 2018 (reforma tributaria) que estableció que el primero de marzo entraría en vigor el cobro del IVA plurifásico para las cervezas y bebidas con algún nivel de dulce como las gaseosas, el té, el yogur y el kumis.
Hasta el jueves, a estos productos se les aplicaba un IVA monofásico del 19%, el cual facilitaba y aseguraba el recaudo del impuesto en su integridad al recibirlo directamente los productores o los importadores.
Con la modificación, el tributo es ahora responsabilidad de toda la cadena, es decir desde la producción, pasando por la distribución y la venta. En ese contexto, Sergio Soto, director de Fenalco en Antioquia, sostuvo que parte de esta obligación recae sobre unos 700.000 tenderos en el todo país.
Para el dirigente, la iniciativa que espera recaudar un billón de pesos al año, afectará los resultados de los tenderos y los bolsillos de los consumidores. “Un 35% de los ingresos de los tenderos provienen de estos productos que seguramente subirán de precio, lo que a su vez desestimulará las ventas”.
En la misma línea se expresó Julio César Leal Duque, experto en temas tributarios, quien comentó que al incluir el IVA en la operación de venta, inevitablemente se verá un aumento de precios. “Los productores no sentirán ningún cambio, pero el comprador final si notará el efecto y pagará el alza”.
En contraste, el congresista Óscar Darío Pérez desestimó que el nuevo esquema de recaudo se vaya a reflejar en los clientes. “En los restaurantes, en los que una gaseosa vale 6.000 pesos, ¿qué más le van subir? Pero, si hay un incremento, seguramente lo que ocurrirá es que la gente no vaya a consumir este tipo de productos”.
Desde que la iniciativa empezó a debatirse en el Congreso, Bavaria planteó su inquietud señalando que el aumento de los impuestos a un sector altamente gravado “como lo es la producción de cerveza nacional que tiene una carga tributaria del 67%”, lo haría menos competitivo, y desencadenaría unas menores ventas, afectando los recursos destinados a la salud.
Dos visiones del IVA plurifásico
Según un ejemplo hecho por un académico así impactaría el cambio del IVA
1. Una bebida sale de la fábrica a $500, pero se le aplica el IVA del 19%, que en plata son $95.
2. El distribuidor la recibe en $595, pero este le hace un ajuste al precio, que para este ejemplo digamos que son $700 y se la vende al tendero a $1295.
3. A su vez el tendero le hace un reajuste al precio del producto para cubrir sus costos de energía, otros servicios y obtener una ganancia. En este caso digamos que sube el precio a $1400. Sobre este valor se aplica nuevamente el IVA del 19%, que equivale a $266. Así las cosas el precio final al consumidor de dicha bebida será de $1.666.
Otra perspectiva presentaron expertos de Actualícese.com
Supóngase que el productor nacional cobra por una cerveza $1.000 más un IVA de $190 al comerciante minorista del régimen común.
Dicho comerciante, antes de los cambios introducidos por la Ley de financiamiento, simplemente tomaba todo el valor de $1.190 como costo de su producto y sobre el mismo aplicaba un margen de ganancia del 10%, para terminar revendiendo el producto al consumidor final en $1.309.
Con los cambios introducidos por la ley, dicho comerciante deberá tomar los $190 cobrados por el productor como un IVA descontable, y aparte deberá tomar el valor de los $1.000 del costo del producto, incrementarlo con su 10% de margen de ganancia, y con ello llegaría a un precio de venta de $1.100 sobre los cuales deberá generar un IVA de 19 % ($209), llegando así al consumidor el mismo precio de venta de $1.309.
Lo cierto es que por el cambio en el cobro del IVA a la cerveza, el Gobierno Nacional espera recaudar $980.000 millones al año, recursos que seguramente van a salir del bolsillo de los consumidores.
IVA plurifásico
Se llama así porque se aplica en todas o en varias fases del proceso productivo y de comercialización de una bebida y va desde que se fabrica o se produce hasta el consumidor final. En el proyecto de ley el IVA plurifásico solo se aplicará a las bebidas gaseosas y las cervezas (nacionales e importadas).
Impacto a gaseosas
Los cambios en el IVA también afectan a las bebidas gaseosas, pero estos empezaron a regir desde enero.
Según el Grupo Éxito, este cambio no ha afectado el consumo, ni el precio de venta al público. “Los aumentos de costos recibidos a principios de año son los que en promedio se recibieron para todas las categorías, inclusive fueron un poco inferiores al IPC”.
Sin embargo, los tenderos registraron alzas en gaseosas hasta de $200 para la botella de 350 mililitros a inicio de año. Si no fue por los cambios en el IVA, lo fue por aumentos de principio de año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.