Los trabajadores se mantienen en protesta, pues la situación afecta sus ingresos.
Volqueteros de carbón y arcilla, contra reactivación de las básculas

Volqueteros de carbón, arcilla y material de arrastre protestaron este lunes, en el Anillo Vial, a la altura del barrio Trigal del Norte, contra la reanudación de actividades de la báscula, en esa zona de Cúcuta.
El pasado 21 de septiembre, las básculas del Trigal del Norte y la Recta Corozal volvieron a entrar en funcionamiento, luego de que Invías tomara la concesión que anteriormente le pertenecía a San Simón.
Pablo Mendoza, vocero del gremio, aseguró que Norte de Santander es el único departamento que debe transportar carbón y otro tipo de materiales en volquetas además de que estas deben ser pequeñas para poder ingresar a las minas.
Sin embargo, según señala Mendoza, para que su negocio sea rentable deben pasar con sobrepeso pues el precio del flete, no les permite, hacer dos viajes.
Por su parte, el conductor Giovanny Díaz dijo que deben hacer dos viajes para poder juntar lo que vale uno, como consecuencia del bajo costo del servicio que prestan, indicando que esa es una de las razones por las que pidan que les quiten la báscula o la instalen fuera de esta zona.
Pasar con sobrepeso implica comparendos
(Los conductores pintaron los vidrios de sus vehículos con la consigna ‘Báscula no’ y advirtieron que se paralizarán de manera indefinida si nos les dan respuesta a sus inquietudes.)
“Nos dicen que si un carro pasa con sobrepeso, nos van a hacer comparendo y con lo que cuestan ahora los fletes en Norte de Santander, que están muy baratos, no nos da la base trabajar con el peso de que exige la báscula”, expresó uno de los trabajadores.
Pablo Mendoza, explicó que este comparendo que les imponen es por cerca de un millón de pesos.
“Aquí los afectados son los propietarios de una o dos volquetas pequeñas, porque el paso de estos materiales es su sustento, las grandes empresas no tienen mayor problema con eso”, señaló Mendoza.
Mal estado del parque automotor, el otro problema
Los conductores también alzaron la voz porque el parque automotor de este sector de carga “está acabado”, por lo que reclamaron la ayuda del Ministerio del Transporte.
Recordaron que durante la pandemia del coronavirus, los volqueteros de carbón, arcilla y material de arrastre han sido unos de los que más han movido la economía, pero que a pesar de esto no han sido tomados en cuenta por las autoridades.
Así lo expresaron en una carta que le enviaron al Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Vías y a las superintendencias de Industria y Comercio y de Transporte, entre otras entidades.
“Las vías secundarias y terciarias se encuentran en delicado estado por falta de presencia del Estado, lo cual conlleva al deterioro del parque automotor, afectando considerablemente a los transportadores de la región. Especialmente en materia económica”, señala en el documento.
Los acuerdos
Voceros del gremio se reunieron con directivos de Invías para poder establecer una solución a esta problemática, pero al parecer, no llegaron a un acuerdo.
Según Pablo Mendoza, en caso de que no les dieran una respuesta este martes, cerrarían la vía a la Cárcel Modelo y a la entrada a Urimaco, en forma de protesta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.