El mercado de Norte de Santander ha tenido dinámicas muy alineadas de lo que se ha visto a nivel nacional, según Camacol.
Vivienda social, una gran oportunidad para el sector en la región
![Según camacol, las empresas de menor tamaño han mostrado los mayores ajustes y concentran los mayores niveles de riesgo. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/08/12/imagen/construccion.jpg)
Luego de una desaceleración económica y una baja en las estadísticas durante el 2017 y el primer semestre de 2018, el sector vivienda espera finalizar este año con un panorama alentador.
En el último año y medio, el mercado ha tenido un ajuste importante: se está vendiendo más lento y los volúmenes de actividad son menores.
Así lo dio a conocer Edwin Chirivi Bonilla, director de Estudios Económicos de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), al mostrar el contexto y el desempeño de la actividad edificadora, en su visita a Cúcuta.
Chirivi dio un parte de tranquilidad a los agremiados, al señalar que las perspectiva demuestra que el mercado se está ajustando de manera ordenada.
“Las condiciones de las tasas de interés han sido buenas, así como también la generación empleo y la recuperación de la confianza del consumidor”, explicó.
Esto, según dijo, es una señal de que en el segundo semestre y en el 2019 el escenario va a hacer mucho mejor.
Cómo va la región
Chirivi considera que Norte de Santander es una región de altas oportunidades para recuperarse y además con una vocación de inversión importante.
“El mercado del departamento ha tenido dinámicas muy alineadas de lo que hemos visto a nivel nacional. Probablemente, el mercado de vivienda social sea una gran oportunidad acá”, dijo.
Para eso, considera importante la continuidad de los programas de vivienda de interés social, pues ayudarán a que se recupere más rápido el mercado.
Según Chirivi, Norte de Santander tiene un mercado sano porque no tiene inventario terminado, es decir, lo que se ha lanzado el último año equivale a lo que se ha demandado y no es un mercado que genere mayores riesgos.
“Con el volumen de población que tiene Cúcuta y el área metropolitana se genera potencial para crecer en 2019 y 2020”, dijo.
Las tasas de interés y la confianza del consumidor son factores que ayudan a que el mercado se recupere.
Redacción económica
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.