En abril se hará un estudio de mercado.
VivaColombia evalúa volver a operar en Cúcuta
![La compañía aérea operaba la línea Cúcuta-Bogotá-Cúcuta los lunes, miércoles y viernes. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/03/26/imagen/vivacol.jpg)
La aerolínea de bajo presupuesto, VivaColombia, evaluará en los próximos meses si retorna con sus vuelos al Aeropuerto Internacional Camilo Daza.
Así lo dio a conocer el concesionario Aeropuertos del Oriente- administrador de la terminal aérea de Cúcuta- luego de la firma de un convenio con la compañía, en el que uno de los tres compromisos es estudiar la posibilidad reabrir la ruta Cúcuta-Bogotá-Cúcuta.
La compañía de vuelos informó que en abril próximo enviará un equipo de trabajo que se encargará de hacer un estudio de mercado que servirá para evaluar el retorno a la ciudad.
“Con los 50 aviones nuevos que empiezan a llegar a partir del tercer y cuarto trimestre de este año, esperamos fortalecer la red de rutas que tenemos actualmente y la posibilidad de retomar rutas que suspendimos en su momento para así seguir creciendo e incentivando la conectividad en el país”, aseguró VivaColombia a La Opinión.
Marcel Dimuzio, gerente comercial del concesionario, resaltó la importancia de esta decisión y dijo que para lograr este objetivo también se requiere “del compromiso y apoyo de las autoridades locales (gobernación, alcaldía, Secretaría de Turismo y Cámara de Comercio) en términos de promoción del destino y de la ruta. Es decir, un acompañamiento local fuerte”.
Además, que el aeropuerto brinde las garantías para que la ruta sea sostenible en el mediano y largo plazo.
Se fueron por el cierre fronterizo
En septiembre de 2016 Vivacolombia decidió suspender la operación en Cúcuta por la reducción en la ocupación de los vuelos que al parecer originó el cierre de la frontera con Venezuela.
En ese momento la empresa tenía una frecuencia lunes, miércoles, viernes y domingo, llegando a Cúcuta a las 6:15 am y saliendo a las 6:50 am.
“Después de hacer un análisis del comportamiento de la ruta, nos dimos cuenta que los horarios que ofrecíamos no eran los deseados por los viajeros. En este caso, es fundamental contar con el apoyo de los concesionarios, por un lado para que nos den las garantías para ofrecer precios bajos, y por otro, que nos den las facilidades para ofrecer horarios adecuados y que nos permita el éxito de la operación”, explicó la empresa, con relación a dicha decisión.
En su momento La Opinión conoció que el promedio de ocupación de los vuelos de Vivacolombia era del 54% y se necesitaba un promedio del 84%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.