Entre el 17 y el 20 de noviembre la Corporación Propulsora de Empresas realizará el encuentro.
Viene la segunda semana para el fomento de la innovación a Norte de Santander
![El objetivo de proempresas es generar una cultura enfocada en el desarrollo de ideas innovadoras para impulsar el crecimiento de Norte de Santander. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/11/12/imagen/innovacion.jpg)
En el marco de la semana Global del Emprendimiento, Proempresas hará el segundo evento del año encaminado a fomentar la innovación de alto impacto en Norte de Santander.
La directora ejecutiva de la Corporación Propulsora de Empresas de Norte de Santander (Proempresas), Mónica María Fonseca Vigoya, explicó que en este encuentro, previsto entre el 17 y el 20 de noviembre, los jóvenes de las universidades y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), tendrán la oportunidad de medir sus capacidades innovadoras.
Para evaluar la innovación en los estudiantes de la ciudad, Proempresas trae una metodología utilizada en Chile. La idea, dijo Vigoya, es que en las universidades que acepten la invitación, se desarrolle cada mañana el ejercicio con por lo menos 36 jóvenes, para que de ahí salgan unos finalistas, los cuales se van a enfrentar el viernes 20 de noviembre en un concurso en la sede de Proempresas.
El objetivo de las olimpiadas ‘El Plan’, es que los estudiantes pongan en práctica y potencien sus habilidades. “Nosotros le estamos apostando al desarrollo de ideas innovadoras, novedosas, que tranformen, porque es a partir de ahí que se consigue el desarrollo”.
La segunda parte del evento consiste en la proyección de cortometrajes de alto impacto, que se mostrarán todas las tardes en la sede de Proempresas, como parte de una estrategia apoyada por Innpulsa. A estas muestras de cine le seguirán charlas en temas como desarrollo de aplicaciones, modelo de negocios y mercadeo, espacios que iniciarán cada día a las 6:00 de la tarde, aseguró Fonseca.
Lo importante de este ejercicio y de la actividad en general es fomentar la cultura de la innovación en el departamento, un tema del que aún no se habla lo suficiente.
La directora ejecutiva de la entidad destacó que el objetivo es seguir desarrollando dos eventos de esta naturaleza al año, para así ir empoderando a la sociedad sobre este tema tan importante.
En esta semana dedicada a la innovación, Proempresas espera la participación de por lo menos 1.300 personas, que fue el número de participantes en la semana de trabajo realizada en abril de este año.
Los interesados en asistir a los diferentes espacios del evento no tienen que pagar ningún valor y se tienen que inscribir en la página www.proempresas.org.
Frente al panorama de la innovación en la región, Fonseca destacó que son los jóvenes empresarios los más interesados en el tema, pues son ellos los que tienen una mentalidad más abierta al cambio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.