Niveles del año pasado se alcanzarán en dos meses.
Venta de vehículos, muy cerca de la recuperación
![Desde el sector de automóviles esperan recuperar los niveles de ventas de vehículos de antes de la pandemia en aproximadamente dos o tres meses. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/10/imagen/vehiculos.jpg)
Los concesionarios de vehículos de Cúcuta empiezan a ver frutos por la reactivación de su actividad en medio de la pandemia del coronavirus.
A pesar de que las cifras de matrículas nuevas inscritas en el RUNT, que son recopiladas por Andemos, muestran que en Cúcuta los datos de julio no están muy lejos de los niveles del mismo mes en 2019.
Según Andemos, en el séptimo mes del año en Cúcuta se matricularon 196 vehículos, mientras que el año pasado la cifra fue de 264.
En el acumulado de la ciudad, en lo corrido del año se matricularon 1.215 vehículos, mientras que en 2019 para la misma fecha la cifra fue de 1.621, una disminución de 25 %, a pesar de la pandemia.
En Norte de Santander, los datos muestran que en julio se matricularon 423 vehículos, mientras que en 2019 fueron 571 en el mismo mes.
Por otra parte, en lo acumulado del departamento la cifra de esta año se ubica en 2.792 vehículos, mientras que el año pasado se ubicaba en 3.502 vehículos.
El presidente de la junta directiva de Fenalco en Norte de Santander, Sergio Palacios, dijo que solo el 55 % de la cifra del RUNT evidencia las ventas reales de los concesionarios de la ciudad.
“No todas las nuevas matrículas son de Cúcuta, algunas son de Bucaramanga, entre los gerentes de los concesionarios calculamos una caída entre 45 % y 50 % de las ventas habituales”, explicó Palacios.
Aunque la reactivación de las ventas no es tan marcada como las cifras del RUNT lo demuestra, si hay una recuperación de las ventas de vehículos.
Palacios indicó que los factores que han influido para esa reactivación son la apertura total de la actividad y las vitrinas cumpliendo con los controles de bioseguridad. Así como, la disminución de los precios y que están aplicando exhibición y cotización a través de redes sociales y otros canales de ventas digitales.
Los concesionaros de la ciudad estiman que seguirán creciendo gradualmente, y que en dos o tres meses recuperarán los niveles de venta que se tenían antes de la pandemia de la COVID-19.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.