Formulario de búsqueda

-
Viernes, 20 Enero 2017 - 3:30am

Venta de pesos, el gran enredo de los venezolanos

Según la información consignada en los recibos entregados a los usuarios, por cada bolívar les están pagando 2,5 pesos.

Mario Caicedo
Poco a poco empezaron a llegar los venezolanos a retirar sus giros a Titan Intercontiental S:A. En Cúcuta también está autorizada la empresa Pagos Internacionales.
/ Foto: Mario Caicedo
Publicidad

Dudas, y más dudas, despierta cada día la venta de bolívares por pesos que el Gobierno de Venezuela implementó en sus municipios fronterizos con Colombia. Al conocerse más detalles sobre este proceso, los venezolanos, directos beneficiados de esta iniciativa, se sienten como los niños cuando les prometen llevarlos al circo, pero en realidad van al odontólogo: engañados.

La primera gran pregunta que tienen los que se han acercado a Italcambio –única empresa autorizada en Venezuela para hacer la transacción-, es ¿cuál es la tasa real utilizada para la compra de la moneda colombiana?

De acuerdo con las declaraciones entregadas el lunes de esta semana por el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, por cada bolívar las personas recibirían 4 pesos colombianos, es decir, por cada 100.000 bolívares serían $400.000. Dicha información no trascendió a las facturas de compra, porque, según la información consignada en los recibos entregados a los usuarios, por cada bolívar les están pagando 2,5 pesos. Entonces, con esta tasa, los 100.000 bolívares se transforman en $250.000.

Esta no es la única desilusión de quienes ven en esta su gran oportunidad para potenciar sus bolívares y así hacer más compras en el comercio cucuteño, como lo tenía previsto Gabriela Barrientos, a quien los gestos de felicidad se le terminaron de borrar cuando se enteró de los costos que tendría la operación, la cual, siguiendo con las declaraciones de Vielma,  sería gratis.

Ella llegó a uno de los puntos de Italcambio en San Cristóbal con la intención de pagar 208.995 bolívares para comprar $835.981, pero la inversión fue mayor. Al final, los gastos administrativos, de manejo y la comisión, representaron una inversión adicional de 90.000 bolívares. Es decir, que por la transacción Barrientos debió pagar el equivalente a dos meses y un día de trabajo, entendiendo que el salario mínimo vigente en Venezuela es de 40.638 bolívares.

Al ser un problema fronterizo, la incertidumbre de la transacción cambiaria también cruza los puentes internacionales.  Ayer, *Rosa, proveniente de San Cristóbal, fue una de las pocas venezolanas que llegó hasta  Cúcuta para retirar los pesos que había comprado y que pensaba gastar en pañales y medicamentos. Aunque antes de viajar confirmó con Italcambio que la transacción ya había sido efectiva, en Titan Intercontienental S.A, una de las cuatro empresas en Colombia autorizadas para hacer la transacción, no le entregaron nada porque aún no estaba el registro de la operación, que volviera después. “Me dijeron que algunas operaciones estaban llegando y otras no, mejor me voy y regreso el sábado”, expresó.

*Nombre cambiado 

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.