Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 4 Enero 2017 - 4:42am

Venta de gasolina venezolana en pesos, una medida que no cae bien en Colombia

Así lo indicó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Luna.

Archivo
Voceros de Norte de Santander aseguraron que volver a depender de Venezuela para el suministro de combustible sería un paso hacia atrás.
/ Foto: Archivo
Publicidad

La decisión del gobierno venezolano de vender gasolina a 1.200 pesos el litro es sus estaciones de servicio limítrofes con Colombia, no fue bien recibida en Norte de Santander.

Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, indicó que una estrategia de esta naturaleza generaría un retroceso en los avances que hasta ahora ha logrado la región en materia energética, entendiendo que desde el cierre de la frontera el parque automotor de la región se abastece con combustible 100% colombiano, con un cupo de 12 millones de galones a precio diferencial asignado por el Gobierno Nacional.

El otro gran avance del abastecimiento lo han dado las empresas de servicio de combustible de la región, invirtiendo en infraestructura para atender con eficiencia la demanda, explicó Mario Arévalo, presidente ejecutivo de la Cooperativa Multiactiva de Pimpineros del Norte de Santander (Coomulpinort). El vocero recordó que los procesos de compra de combustible a Venezuela nunca han sido exitosos ni seguros, haciendo alusión al convenio de importación de gasolina que se dio entre 2011 y 2013, el cual nunca cumplió con las expectativas de producto previstas.

Lo otro que se reactivaría sería el contrabando, puesto que mientras un galón de combustible colombiano estaba ayer en las estaciones de servicio a 6.200 pesos, los 3,75 litros (equivalentes a un galón) costarían 4.500 pesos en Venezuela.  A esto se sumaría que los ingresos departamentales por la sobretasa a la gasolina, que el año pasado subieron por la merma del comercio ilegal  de 1.500 millones de pesos a 6.000 millones de pesos, volverían a bajar, aseguró Martín Martínez, secretario de Hacienda departamental.

Ante los nervios generados por la propuesta venezolana, la cancillería colombiana emitió un comunicado en donde afirmó que garantizará el suministro de combustible y continuará fortaleciendo la dinámica interna. “El Gobierno de Colombia mediante el trabajo articulado de sus sectores y la participación de inversión privada ha garantizado un abastecimiento seguro, soberano y estable de combustible a precio diferencial para la zona de frontera con Venezuela (...) Se seguirá fortaleciendo y resguardando los avances alcanzados mediante este esquema, ya que conducen hacia una frontera legal, segura y conveniente para todos”, cita el documento.

Jorge Andrés Ríos Tangua

jorge.rios@laopinion.com.co

Periodista económico del diario La Opinión.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.