Venezuela es protagonista de la peor crisis en la región, que caerá un astronómico 10%, según el FMI.
Venezuela y Brasil frenan el crecimiento económico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó su pesimismo hacia América Latina, al ajustar a la baja su previsión de crecimiento en 2016 de la región, arrastrada por un Brasil aún débil y una Venezuela sumida en crisis.
“La actividad económica en América Latina y el Caribe sigue disminuyendo de velocidad”, señaló el FMI en su informe Panorama Económico Mundial.
Pero las nubes deberán comenzar a despejarse en 2017, cuando el FMI espera (al igual que lo hacía en julio) ver un rebote a 1,6% en las economías de esa región de exportadores de materias primas.
Apenas dos décimas de punto menos que en su evaluación de julio, la estimación del FMI para 2016 revela el pesimismo del ente sobre el desempeño de la economía de América Latina, que cerrará en su primer año en negativo tras un estancamiento absoluto de 0,0% en 2015.
El organismo mantiene sus perspectivas negativas para Brasil, que se contraerá 3,3%, y Venezuela, protagonista de la peor crisis en la región, que caerá un astronómico 10%.
“En Brasil, la economía se sigue contrayendo, aunque a un paso más moderado, la inflación sobrepasa el margen de tolerancia del banco central y la credibilidad de las políticas ha sido abollada”, indicó el FMI.
La inestabilidad política carcome la economía de la primera economía latinoamericana, que este año atravesó por la destitución de una presidenta y cuya clase política está sumergida en un escándalo de corrupción que salpica al nuevo gobierno.
Sin embargo, el informe muestra luces, destacando que la caída del índice de confianza “parece haber tocado fondo”, gracias a “menores incertidumbres políticas” y a la absorción de los choques económicos pasados, y pronostica un rebote en Brasil a 0,5% en 2017.
En Venezuela, el organismo financiero espera que “se profundice” en 2016 y 2017 la crisis económica agravada por la prolongada caída de los precios del crudo que genera una sequía de divisas en un país petrolero que importa la mayor parte de lo que consume.
El organismo reconoce que pronosticar el desempeño de la economía venezolana es “complicado” tras más de una década sin poder evaluar in situ el país.
Además de Venezuela, los países exportadores de materias primas seguirán experimentando una desaceleración en 2016.
Colombia, cuarto productor de petróleo en América Latina, crecerá 2,2% (-0,3% respecto a julio), y Chile, exportador de cobre, se mantendrá en un 1,7%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.