El pago fue realizado mediante un mecanismo de transferencias en el marco del Fondo Monetario Internacional.
Venezuela paga una parte de su deuda con Brasil

El gobierno de Venezuela pagó el pasado 5 de enero, con cuatro meses de atraso, una deuda de 262,5 millones de dólares que tenía con Brasil como parte del convenio que garantiza el pago de las exportaciones que empresas brasileñas realizan al país vecino, informaron fuentes oficiales.
El pago realizado la semana pasada corresponde al saldo de la deuda referente a la compensación del segundo cuatrimestre de 2017 en el ámbito del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos (CCR) entre los dos países, informó el Ministerio de Hacienda de Brasil en un comunicado.
Por este acuerdo, un mecanismo de los miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para incentivar las exportaciones en la región, el Banco Central brasileño recibe de su similar venezolano el valor por las exportaciones que Brasil realiza al país vecino y que son garantizadas por el Tesoro Nacional, y lo repasa a los bancos que financiaron los embarques.
El pago fue realizado mediante un mecanismo de transferencias en el marco del Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a que Venezuela alegó que tenía “problemas operacionales para pagar la deuda en dólares estadounidenses”.
Según el Gobierno brasileño, la recepción de la deuda atrasada fue posible gracias a los esfuerzos conjuntos realizados por la Secretaría de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, el Banco Central y los bancos que financiaron las exportaciones ante las autoridades venezolanas para que regularizaran los pagos.
El Gobierno brasileño notificó en noviembre pasado al Club de París que Venezuela estaba atrasada en el pago de sus deudas, pero la regularización evita la declaración de una moratoria.
El Ministerio de Hacienda aclaró que Venezuela tiene una deuda de 274,6 millones de dólares que venció este mes.
El pago de la deuda atrasada se produjo en medio del deterioro de las relaciones entre ambos países que llevó al Gobierno venezolano a expulsar al embajador de Brasil en Caracas, Rui Pereira, el 23 de diciembre pasado.
Como respuesta, Brasil declaró persona “non grata” a Gerardo Delgado, el diplomático venezolano de mayor rango en el país.
Brasil ha condenado en reiteradas oportunidades las violaciones a los derechos humanos y a las garantías democráticas en Venezuela, en tanto que el país vecino aún no ha reconocido al presidente brasileño, Michel Temer, que asumió en mayo de 2016 para sustituir a la destituida Dilma Rousseff.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.