Polar dice que precio establecido por el gobierno no “permite cubrir los costos” de producción.
Venezuela está a punto de quedarse sin harina

La producción de harina de maíz precocida, base de la alimentación de los venezolanos e ingrediente principal de las tradicionales arepas, está en riesgo por falta de materia prima, advirtió su principal fabricante.
Los problemas para adquirir materia prima han “llevado a una reducción de 80% en nuestra producción de harina precocida de maíz, dijo Manuel Larrazábal, directivo de Empresas Polar, quien señaló que existe el “riesgo de no poder seguir” produciendo.
Larrazábal indicó que Polar –mayor productor de alimentos del país– negocia un convenio con agricultores nacionales para garantizar el suministro de maíz blanco en los próximos meses y “salvar la producción”, según un comunicado. Este arreglo aliviaría la dependencia de insumos importados.
La compra de materia prima para la harina de maíz precocida está atada a las importaciones del gobierno, que monopoliza las divisas con un férreo control de cambio.
De acuerdo con Larrazábal, “no se realizarán nuevas importaciones hasta que se consuma toda la cosecha de maíz blanco nacional, la cual estimamos se terminará durante el mes de enero”.
Polar se queja además de que el precio establecido por el gobierno para la venta del kilo de harina de maíz, de 190 bolívares (unos 30 centavos de dólar a la tasa oficial más alta), no “permite cubrir los costos” de producción.
El presidente Nicolás Maduro acusa a Polar de encabezar “una guerra económica” de empresarios para provocar desabastecimiento y generar descontento popular.
Pero la empresa asegura ser víctima de “discriminación” para acceder a divisas altamente subsidiadas para importar insumos, y “persecución” a sus directivos y trabajadores.
El julio pasado, la compañía denunció al gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por “acoso y discriminación”.
Venezuela vive una severa crisis económica, agravada desde 2014 por el desplome de los precios del petróleo, con una escasez de alimentos y medicinas de 80% según firmas privadas y una inflación que el FMI calcula en 475% para 2016.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.