En un contexto de falta de divisas por la severa crisis económica “no va haber aumento de la oferta”.
Venezuela autoriza a bancos compra y venta de dólares
Venezuela comenzó a aplicar este lunes un nuevo sistema cambiario que permite a la banca privada la compra y venta de divisas, pero que según analistas difícilmente cubrirá la demanda de dólares.
El Banco Central (BCV) autorizó a los bancos a “pactar a través de sus mesas de cambio (...) operaciones de compra y venta de monedas extranjeras por parte de las personas naturales y jurídicas del sector privado”, indicó una resolución, fechada el 2 de mayo.
En la práctica, este sistema sustituye a las subastas del sistema llamado Dicom, vigentes desde inicios de 2018 y tuteladas por el BCV.
Pero aunque es una flexibilización, el control de cambio vigente en Venezuela desde 2003 se mantiene en vigor, advierten analistas.
El gobierno de Nicolás Maduro, confrontado a la peor crisis económica de la historia reciente de Venezuela, se vio forzado a dar este paso luego de la “última ronda de sanciones del Tesoro estadounidense que incluyó al BCV”, explicó Henkel García, director de la firma Econométrica.
A raíz de esas medidas, los bancos que tienen relación con el sistema estadounidense se han negado a procesar transacciones del BCV, ante el temor de amonestaciones de Washington, llevando a Caracas a migrar el sistema a la banca privada.
Pero aunque se producirá un mecanismo “más transparente, más fluido” en la fijación de la tasa de cambio, en un contexto de falta de divisas por la severa crisis económica “no va haber aumento de la oferta”, advirtió García.
“La generación de dólares entre privados es muy baja, por lo que el nivel de dólares que se podrán transar (...) es muy pequeño en comparación con las necesidades” del país, indicó el economista Asdrúbal Oliveros.
El sector privado en Venezuela necesita entre 50 y 80 millones de dólares diarios y este año Dicom ofertó solo 50 millones de dólares, dijo García.
El tipo de cambio será determinado por las operaciones en los bancos. La última tasa Dicom fue fijada en 5.203 bolívares, un poco inferior a la registrada en el mercado paralelo (5.500), dominante en la economía ante la sequía de divisas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.