La medida puede afectar los costos de los fabricantes de plásticos de la región.
Uso racional de bolsas pone en aprieto a los fabricantes

Los industriales del plástico de Norte de Santander pidieron al Gobierno establecer mecanismos que garanticen la producción de bolsas biodegradables, debido a la resolución que está preparando el Ministerio de Ambiente para establecer el uso racional de bolsas plásticas en el país.
De acuerdo con el proyecto de resolución, las bolsas menores a 30x30 centímetros (que se usan para el empaque de medicinas y cosméticos) saldrán de circulación,y el resto deberán tener un calibre lo suficientemente fuerte para soportar la carga y deberán contener un mensaje ambiental que invite a un consumo responsable.
Los industriales agremiados en la Asociación de Industriales de Plásticos de Norte de Santander (Asoplasnort), indicaron que la regulación del uso de las bolsas puede afectar los costos de los fabricantes de plásticos de la región, que ya vienen afectados por los altos precios de los servicios como energía eléctrica, el alza del dólar y las condiciones de las vías para la distribución.
Berta Lucía Ramírez, gerente de Tecno Pack, indicó que la industria apoya la idea de aumentar la producción de bolsas biodegradables para cuidar el medio ambiente; sin embargo, dijo que la fabricación de este tipo de empaque aumentará más de 4% los costos operativos de la industria.
“Hemos propuesto cambiar estos empaques a nuestros clientes por bolsas biodegradables, sin embargo, generaría un costo mayor que posiblemente lo deben asumir los consumidores”, señaló Ramírez.
Según registros de Asoplasnort, en Cúcuta hay 34 empresas de la industria de plásticos que generan más de 1.200 empleos directos, que pueden ser afectados de eliminarse la fabricación de esta línea de productos.
El Ministerio de Ambiente contará con los siguientes indicadores para medir los resultados de la campaña, prevén evaluar: el porcentaje de reducción de bolsas plásticas entregadas en puntos de pago; número de personas que tomaron acciones de uso responsable (seguimiento a registros), entre otros.
Según estimaciones de la cartera de Ambiente, un colombiano promedio usa 6 bolsas semanales, 24 al mes, 288 al año y 22.176 en una vida de 77 años. En muchos de los casos, se desconoce el destino final de la bolsa y se cree que no son reciclables.
Igualmente, Germán Gustavo Ruiz, vicepresidente de Asoplasnort, indicó que en el departamento no se ha ejecutado ninguna estrategia para sustituir el uso de otros tipos de empaques.
Agregó que de cara al posconflicto, la industria del plástico prevé generar más empleos para las víctimas; sin embargo, medidas como esta afectan la productividad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.