Así lo asegura una investigación hecha por Univisión.
Un latino en EE.UU. devenga en promedio 2.528 dólares al mes

Ni los bloqueos judiciales ni las protestas en las calles detienen al gobierno Trump en su propósito de sacar adelante la reforma migratoria, cuyas medidas fueron anticipadas por el Departamento de Seguridad Nacional.
Sin duda, el foco principal de sus ataques ha sido México del cual provienen 65% de los latinos que viven en EE.UU.
De acuerdo con una investigación de Univisión, la comunidad hispana tiene el salario más bajo en el país, pues un latino gana cada mes cerca de US$2.528. Esta cifra es menor comparada con la de los afroamericanos que perciben US$2.740. Además, el ingreso anual de los hogares latinos es de US$45.148.
Para Julio César Botero, coordinador de negocios internacionales de la Universidad de La Salle, el salario mensual de US$2.528 no resulta exagerado partiendo de la base de que el sueldo por hora es US$8.
Sin embargo, aunque el estudio tenga en cuenta solo los empleados de tiempo completo, destaca que gran parte de los latinos en EE.UU. tienen dos o tres trabajos de medio tiempo, porque realizan labores de base de pirámide, es decir, que no requieren una alta especialización. En cambio, los empleados asiáticos o afroamericanos generalmente trabajan solo en un lugar donde deben tener una formación técnica vocacional.
Por lo anterior, se podría entender por qué el ingreso individual mensual más bajo es el de los latinos, pero por hogares es el de los afroamericanos (US$37.211).
Los latinos en EE.UU. representan 17,44% de la población total del país. Más de la mitad de ellos (60%) vive en zonas metropolitanas como California, Texas, Florida, Nueva York e Illinois, y casi 70% hace parte de la fuerza laboral.
En términos de género, el asunto no mejora, pues las mujeres latinas reciben al mes US$2.372, es decir, US$184 menos que las mujeres negras, quienes las siguen en la lista. Las mujeres asiáticas son las que tienen un mejor salario mensual a tiempo completo (US$3.040).
Luego están las mujeres blancas que reciben US$3.460. Al hacer de nuevo el ejercicio comparando, por US$1 que gana un estadounidense blanco, una mujer hispana recibiría solo 64% y la mujer negra 69%. La mujer blanca tendría 82% y la mujer asiática, 93%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.