El consumo de productos lácteos en Colombia aumentó 34% en los últimos cinco años.
Un colombiano gasta en leche $239.622 al año

El consumo de leche sigue aumentando en Colombia, así lo reveló un estudio de EAE Business School al que nombró ‘El consumo de alimentos básicos 2016’, en donde detalló que en los últimos cinco años el consumo de productos lácteos creció 34% en el país.
Además, el consumo per cápita de los colombianos sería de $239.622 al año. Según la institución esto “sitúa a Colombia entre los países con mayor crecimiento por persona en los últimos cinco años, únicamente superado por China, Rusia e India”.
En 2010 el mercado colombiano de productos lácteos estaba en US$2.875 millones, mientras que en 2015 llegó a US$3.840 millones. Pero Colombia apenas tiene una minúscula parte del mercado, ya que Estados Unidos, China y Brasil son los que más gastan en lácteos con cifras que superan US$30.306 millones.
Entre tanto, los países con las menores cifras en gasto son Perú, Chile y Dinamarca, los cuales apenas tienen una inversión que supera US$1.525 millones.
Por su parte, en el consumo por habitante, Irlanda, Reino Unido, Canadá, Alemania y Holanda son los que beben mayor cantidad de leche con 108, 85, 82, 75 y 75 litros respectivamente por cada persona. Mientras que China, Japón, Bélgica, Italia y Francia tienen las menores cifras, con 5, 40, 50, 53 y 54 litros respectivamente.
Otro de los renglones que analizó el estudio de EAE Business School fue el consumo de fruta y verdura, en donde los principales mercados son China, Estados Unidos y Japón con un gasto entre US$38.014 millones y US$169.313 millones.
Además, “en los últimos cinco años crece el gasto en frutas y verduras en todos los países salvo en Bélgica, con una caída de 1%, y Estados Unidos, que mantiene el mismo nivel de gasto en 2015 que en 2010.
Los países en los que se dan los mayores crecimientos son Alemania, China y Holanda, con subidas del 62%, 29% y 26% respectivamente”, puntualizó el informe.
Al respecto, Marta Riera, investigadora del Strategic Research Center y autora del informe, dijo que la tendencia general a nivel internacional muestra un incremento del gasto tanto en frutas y verduras como en derivados lácteos.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.