A julio la Dian tenía identificados a 323.689 contribuyentes “colgados”.
Último plazo para morosos con activos en el exterior
![Este año 8.101 contribuyentes se pusieron al día en el pago de impuestos, aprovechando la amnistía vigente desde 2015. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/08/imagen/eco2.jpg)
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional (Dian) afila sus dientes para agarrar a más contribuyentes morosos o flagrantes evasores.
A julio tenía identificados a 323.689 contribuyentes “colgados” en $4,59 billones, el 78% por obligaciones de IVA y retención en la fuente.
Entre tanto, particularmente, se agota el tiempo para quienes poseen activos en otros países, no los han declarado y pueden pagar con una tarifa del 13%, así como para quienes han declarado pasivos inexistentes en el exterior (deudas) para bajar su carga tributaria. El vencimiento sin sanciones fue entre el 9 y 22 mayo pasados, y la segunda cuota se cumple desde ayer hasta el 21 de septiembre.
Solo este año, a mayo, 8.101 contribuyentes (7.547 personas naturales y 554 jurídicas) aprovecharon la amnistía vigente desde 2015, cuando tuvo una tarifa de 10% y que el año pasado subió a 11,5%.
Con todo, los contribuyentes arrepentidos reportaron a la Dian este año activos que suman 11,3 billones de pesos. Esto les significó pagar un total de 1,5 billones de pesos de impuesto.
Pero aún las personas o empresas que no se han puesto al día con la Dian pueden declarar pagando la extemporaneidad e intereses de mora antes del 31 de diciembre.
“Eso es mejor, porque si no lo hacen, desde el primero de enero un riesgo altísimo de estar incursos en una acción penal, para lo que estamos cruzando informaciones con la Fiscalía”, comentó a la directora de Fiscalización de la Dian, Pierinna González Falla.
Al que no cumpla y lo detecten, solo la sanción administrativa tiene dos aristas: una cambiaria con el Banco de la República del 200% sobre el valor dejado de declarar, más otra tributaria que puede también rondar ese mismo porcentaje.
Finalmente, la Dirección de Fiscalización de la Dian tiene para este año una meta de $3,7 billones de gestión efectiva, es decir, que pilla y hace pagar al moroso, de la cual ha cumplido con $2,54 billones a julio, es decir, 24 ,3 % más de lo esperado a ese mes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.