La última palabra la tendría el poder judicial de ese país.
Trump no es autoridad legal para sacar a EE.UU. del tratado comercial

En el caso de que el presidente Donald Trump decidiera sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), la última palabra la tendría el poder judicial de ese país, concluyó una investigación del Congreso estadounidense.
Es probable, de acuerdo con el análisis, que el presidente Trump carezca de la autoridad para terminar el efecto doméstico de los estatutos federales que implementan el Tlcan sin pasar por el proceso legislativo para su derogación.
La práctica histórica apoya este punto de vista. El Tlcan reemplazó, en gran medida, el anterior Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Canadá . Cuando el Congreso aprobó el Tlcan, enmendó la ley de implementación del Custa para suspender ciertas disposiciones de la ley, mientras permitió que otras continuaran operando.
Sin embargo, el presidente Trump podría argumentar que aplicaría enmiendas al TLC sin aprobación del Congreso, porque tales enmiendas no requieren cambios a la ley estatal de Estados Unidos. En ese caso, la promulgación por parte del Congreso de una resolución que expresara su oposición al acuerdo podría hacer que un tribunal se abstuviera de dar efecto legal al acuerdo de Trump.
Otra vertiente, de conformidad con analistas estadounidenses, está en que, si Trump invoca la Sección 125 de la Ley de Comercio de 1974, podría permitir que exportadores, consumidores o legisladores estadounidenses demandaran esta acción, dejando el caso a los tribunales.
El argumento se funda en que la Sección 125 otorga al presidente el poder de retirarse de los acuerdos comerciales, siempre y cuando celebre una audiencia pública sobre el asunto, de modo que no sea “contrario al interés público”.
Ayer, Donald Trump emitió un mensaje en Twitter en donde fustigó nuevamente el Tlcan, insistió en llamarlo el peor acuerdo comercial jamás negociado por EU.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.