En Colombia se han dado proyectos innovadores para enfrentar la pandemia.
Tres iniciativas que han ayudado a combatir la COVID-19

La contingencia sanitaria ocasionada por la COVID-19 ha traído consigo innovaciones, producto de poner la creatividad y el conocimiento al servicio de otros. Un ejemplo de esto son los avances en la creación de una vacuna para el virus SARS-CoV-2.
La OMS ha identificado alrededor de 200 grupos de investigación trabajando en una vacuna efectiva y segura de los cuales por lo menos seis están en la etapa más avanzada de estudio. Esto solo ha sido posible gracias a velocidad y eficiencia con la que ha circulado la información entre investigadores de diferentes lugares del planeta.
La internista y nefróloga Nancy Yomayusa, líder del Instituto Global de Excelencia Clínica de Keralty y Clínicas Colsanitas, afirmó que, más que crear algo nuevo, la innovación consiste en buscar formas diferentes de hacer las cosas con el fin de resolver problemas.
“Más allá de los productos o los resultados que saquemos, lo importante es la filosofía que hemos consolidado para sacar adelante esos productos”.
Por eso, a continuación se socializan tres iniciativas clave que han apoyado el desarrollo de innovaciones dirigidas a combatir la pandemia de coronavirus .
1. Redes de seguimiento digital
Una de las razones por las cuales Corea del Sur logró controlar la expansión de la COVID-19 en los primeros meses del año fue porque hicieron un seguimiento estricto de cada uno de los portadores del virus.
El país asiático creó una red de seguimiento digital ultra sofisticada que permitió establecer quiénes habían estado en contacto con quiénes y así detener la expansión de la enfermedad. Este sistema luego fue replicado por muchos otros países.
2. Mapa de proyectos innovadores
Es una plataforma creada por StartupBlink y Health Innovation Exchange, una iniciativa de Onusida, en la cual es posible navegar en un mapa con innovaciones destinadas a fortalecer la respuesta al virus desde cinco áreas diferentes, que incluye desde ideas a pequeña escala para la entrega de medicamentos sin salir de casa hasta monstruos tecnológicos que crean dispositivos médicos en 3D y cuyos diseños son de descarga gratuita.
Se destacan innovaciones colombianas, como un robot de control remoto desarrollado por Rappi para entregar domicilios; los tapabocas Maaji hechos a partir de plástico reciclado; los mensajes de cariño y optimismo impresos en los productos Ramo; o el asistente virtual Vidabot, que ofrece por medio de un chat información confiable relacionada con el coronavirus.
3. Redes de comunicación efectivas
En enero, ante la inminencia de una pandemia, la compañía colombiana Keralty consolidó un documento guía para el actuar de toda la organización en cada una de las sedes de los siete países donde está presente.
Esto ha permitido tres grandes logros. En primer lugar, el desarrollo de una caja de aislamiento para intubación, que fue adaptada desde Taiwán con fines quirúrgicos para la atención odontológica.
En segundo lugar, la producción de modelos anatómicos 3D desarrollados en España con la información suministrada por otros países, para facilitar la planeación quirúrgica y la elaboración de prótesis en cada región.
Y en tercer lugar, la producción de más de 300 investigaciones en las que colaboraron profesionales de diferentes instituciones. Una de ellas está dedicada a la prevención, diagnóstico y manejo de condiciones trombóticas en pacientes con COVID-19 y a la consolidación de la plataforma Actualízate en COVID-19, la cual ofrece documentos producidos por investigadores en una versión completa para personal asistencial y otra resumida para facilitar su comprensión al público.
Con información de Keralty
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.