Fianzacrédito organizó la conferencia ‘Economía colombiana: Estancamiento o Recuperación’.
Tres claves para darle impulso a la economía de Norte de Santander
![3,3 por ciento creció la economía regional en 2016. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/10/19/imagen/economicas_0.jpg)
Mauricio Reina, investigador asociado a la Fundación para la Educación Superior y e Desarrollo (Fedesarrollo), se refirió el jueves a tres factores que son necesarios para impulsar la economía de Norte de Santander.
A pesar de que el PIB fue positivo en el 2016 (3,3%), incluso por encima de la media nacional (2,0%), se hace necesario adelantar tareas en infraestructura, base productiva y empleo.
Infraestructura
Si un departamento no tiene salida al Caribe y conexión con el interior, la demanda de productos regionales por parte de los mercados internacional y nacional no será tan fácil.
Por lo tanto, las obras de infraestructura tendrían un impacto positivo; mientras las obras avanzan se genera empleo y la actividad económica se dinamiza.
Sin embargo, esto requiere un plan de inversión del gobierno que necesariamente exige presencia en la discusión nacional por parte de la clase dirigente local y regional donde se tome como punto de partida.
Base productiva
Propender por la diversificación de la base productiva local, es decir tener más industria; si con la anterior clave se pretende tener una conexión con el resto del país, hay que saber qué se va a exportar, tener un soporte productivo local lo suficientemente fuerte.
Reina también indicó que al momento de generar crecimiento económico hay que buscar un sector que tenga potencial de oferta y gran demanda.
Por ejemplo en el agropecuario, la demanda por recursos e insumos nunca acabará, pues la población mundial sigue creciendo y necesita alimentos.
Empleo, el reto
Según cifras reveladas por Mauricio Reina, en total han entrado al país 330.000 venezolanos en los últimos 18 meses, 50.000 pidieron visa que ya se les venció, sin embargo se quedaron; a 150.000 Migración Colombia les otorgó el permiso de permanencia y se estima que otros 100.000 entraron por la frontera y se quedaron en el país.
Esto hace necesario un plan de choque que regule la entrada de venezolanos, ya que el país generó 380.000 nuevos empleos en el último año.
Katherine Villamizar | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.