Tregua entre China y EE.UU. beneficiará a Colombia
Aunque para algunos el acuerdo que alcanzaron Estados Unidos y China para iniciar una tregua que tiene el fin terminar definitivamente la guerra comercial es un tema lejano, lo cierto es que los efectos económicos en Colombia son inmediatos.
Aunque no fue muy notorio por su intensa fluctuación en los meses anteriores, ayer el dólar abrió al alza, justo después de la firma de Donald Trump del pacto con delegados del gobierno chino. La moneda extranjera abrió la jornada 16 pesos más caro que el miércoles y ese mismo día superó de nuevo los $3.300, después de llevar lo corrido del 2020 con un valor por debajo de los $3.200.
Otro de los efectos directos, según el profesor asistente de Economía de la Universidad de Los Andes, David Pérez Reyna sería un aumento en la confianza de los inversionistas internacionales, pero esto dependería del comportamiento de la tasa de cambio, que, al menos en las dos jornadas pasadas aumentó.
Aunque algunos expertos aseguraban en días pasados que la tasa de cambio podría bajar una vez se alcanzara un acuerdo binacional, lo cierto es que la falta de un pacto de fondo entre Estados Unidos y China genera que los efectos en la economía mundial no sean tan previsibles y que haya que mantener estrategias de control económico interno como una manera de evitar efectos no esperados.
“Si bien este acuerdo inicial representa un avance positivo, la ausencia de un acuerdo estructural entre China y Estados Unidos mantiene algún grado de incertidumbre entre los empresarios, por lo que es importante mantener el monitoreo sobre la evolución de este tema”, afirma María Claudia Lacourte, directora de la Cámara de Comercio Colombo-Americana, AmCham Colombia.
En el aspecto estrictamente arancelario, la experta destaca que el país sale beneficiado.
Sin embargo, no todos los efectos son positivos tras la firma de un acuerdo. “Un efecto malo es que con el conflicto comercial tanto EE.UU. como China empezaron a buscar nuevos proveedores, y Colombia podría haber sido considerado. Con el acuerdo, ya no está esa posibilidad gratis, y toca volver a competir”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.