Se busca hacer que las comunidades vean directamente los beneficios que tiene que una empresa extractiva esté en la región.
Transporte y agua potable lideran proyectos de regalías

Desde que se centralizó el esquema de regalías, los programas de incentivo a la producción se convirtieron en una de las fuentes de ingresos de los municipios extractores de minerales para financiar de una manera más ágil la construcción de proyectos que permitan la restauración social y económica de la región.
De esta manera, hasta junio de 2016 la cartera de Minas y Energía “a expedido un total acumulado de 70 resoluciones de giro para 68 municipios productores, arrojando un valor total girado de $59.010 millones”.
Esta cifra representa un avance de 66% con respecto al valor total asignado para el año 2015 ($89.405 millones), y según los datos más actualizados, ha permitido apoyar a 115 iniciativas en estos municipios.
De esta forma se busca hacer que las comunidades vean directamente los beneficios que tiene que una empresa extractiva esté en la región y así ayuden a que estos proyectos se realicen de forma más eficiente y no se disminuya la producción de minerales.
Meta y Casanare, al estar en la Cuenca de los Llanos Orientales, que es donde se ubican cerca de 337 campos petroleros que concentran 68,9% de la producción total del país, son dos de los departamentos con más apoyo.
El primero tiene ocho iniciativas con asignaciones por $23.550 millones y aún tiene para este año $77.033 millones a los que puede acceder.
Por su parte, Casanare, en tercer lugar, tiene 12 proyectos por $18.778 millones, de los cuales ha accedido a $10.305 millones.
Según los registros del ministerio, las iniciativas de transporte (27) son las que más acogida han tenido entre los gobernantes regionales. Le siguen en la lista los proyectos de agua potable y saneamiento básico (26); deporte y recreación (13), y educación (12). Siendo así, “muchos de los ingresos reportados por la industria petrolera contribuyeron a la disminución de la pobreza y el crecimiento de la clase media, lo que se traduce en mayor demanda para otros sectores”, explicó Jaime Concha, vicepresidente de hidrocarburos y energía de la Andi.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.