La falta de mantenimiento, respuestos y el costos de los mismos tiene a gran parte de los buses en mal estado, muchos de ellos parados en los talleres.
Transporte público, al borde del colapso en Venezuela
![No hay repuestos.
Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/06/07/imagen/ecooo.jpg)
El transporte público venezolano llegó al “colapso total” de acuerdo con el secretario general del Comando Intergremial de Transporte, José Luis Trocel, que aseguró que un gran porcentaje de los vehículos usados en el país para movilizar pasajeros, se encuentra paralizado.
“Hay un caos, un colapso total producido por el déficit de unidades, que es del 90%”, dijo Trocel, que aseguró que comenzó a lanzar advertencias sobre la crisis del sector en 2015 y que desde entonces y hasta hoy, la situación ha empeorado hasta niveles críticos.
Esta semana se pudo constatar que algunos trabajadores de Caracas caminaron varios kilómetros para llegar hasta sus oficinas, mientras que otros se trasladaron desde ciudades dormitorios a la capital en camiones de carga que se han convertido en improvisados transportes popularmente llamados “perreras”.
Según el representante gremial, en Venezuela operaban cerca de 300.000 unidades de transporte antes de que la crisis económica -traducida en hiperinflación y escasez de productos básicos- encareciera los repuestos y desapareciera aceites y demás materiales para su mantenimiento, lo que dejó el 90% de ellas en “paro técnico”.
“Un caucho puede llegar a costar fácilmente 1.000 millones de bolívares (12.500 dólares a la tasa de cambio oficial) y el (servicio) carro no los produce”, añadió.
Trocel recordó que la semana pasada al menos 11 personas perdieron la vida y otras 16 resultaron heridas cuando un camión “perrera” en el que se trasladaban cayó por una pendiente en el estado de Mérida (oeste).
Además, el sindicalista pidió al Estado venezolano que ponga en circulación las unidades marca Yutong que adquirió a través del convenio China-Venezuela, y que cifró en unas 15.000.
“Todavía deberían estar en vida útil, no tienen más de 5 o 6 años ¿Si hay una crisis tan fuerte en el sector por qué esas unidades no están trabajando?”, se preguntó.
Venezuela atraviesa una severa crisis económica desde hace más de cuatro años que se ha visto agravada desde octubre pasado cuando ingresó a un escenario de hiperinflación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.