En los 11 meses transcurridos de 2018 se han movilizado 863.577 pasajeros.
Tráfico de pasajeros en el Camilo Daza coge vuelo

El aeropuerto internacional Camilo Daza ha tenido un crecimiento importante en el tráfico de pasajeros, en 2018, especialmente en noviembre cuando esta cifra se elevó más de un 40%.
Esta dinámica ha ubicado a la terminal aérea como la tercera más importante del oriente colombiano, además de incrementar la posibilidad de llegada de nuevas aerolínea y rutas para la región.
En los 11 meses transcurridos de 2018 se han movilizado 863.577 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 4,6% en comparación al mismo periodo de tiempo del 2017, cuando se movilizaron 825.244 viajeros.
“Entre enero y noviembre se registraron 38.333 personas más”, puntualizó Daniel Lozano, gerente de Aeropuertos de Oriente, quien agregó que “las cifras son positivas y contribuyen al posicionamiento del destino, además de promover mayor dinamismo para la economía de la ciudad”.
Sin embargo, el mayor crecimiento en la ocupación de sillas en el transporte aéreo se presentó en noviembre cuando el flujo de viajeros creció 42,4%. “Se registraron 25.649 pasajeros más que en el mismo periodo de 2017, lo que se traduce en un total de 86.104 frente a los 60.455 del año pasado”, informó Lozano.
El gerente de Aeropuertos de Oriente destacó que el alza en el tráfico de pasajeros se debió principalmente a la normalización de la operación aérea por parte de Avianca.
Le puede interesar Viva Air Colombia vuela otra vez al Camilo Daza
Búsqueda de nuevas rutas
Desde hace unos meses, Aeropuertos de Oriente y la Cámara de Comercio vienen gestionando la llegada de nuevas aerolíneas y rutas para ampliar la conectividad aérea de la región.
La semana pasada, durante la visita de Marcel Di Muzio, director comercial de Aeropuertos de Oriente, tanto el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, como el alcalde de Cúcuta, César Rojas Ayala, se unieron a la gestión que se viene adelantando con las aerolíneas, aportando en recursos y en el aspecto logístico para la ampliación de las rutas comerciales.
El trabajo se viene canalizando a través del Comité de Rutas, en el cual también participan representantes del sector turismo como Cotelco, Anato y Acodres. Actualmente trabajan en la gestión de una nueva frecuencia internacional y una ruta hacia la región Caribe para 2019.
Para la temporada de fin de año, la concesión espera un mejor comportamiento de pasajeros al registrado en 2017. “La mayor disponibilidad de sillas en las aeronaves que operan las diferentes aerolíneas que viajan a la región y la normalización de la operación de Avianca, son las dos razones por las que esperamos un impulso en la movilización de pasajeros desde y hacia Cúcuta”, indicó Lozano.
Aeropuerto en crecimiento
En el escalafón de las seis terminales aéreas concesionadas por Aeropuertos de Oriente, el aeropuerto internacional Camilo Daza se ubicó en el tercer lugar tanto en noviembre como en lo corrido del año.
Los aeropuertos de Bucaramanga y Santa Marta lideran el escalafón con variaciones anuales en el tráfico de pasajeros de 1.8% y 14.3% respectivamente.
Por otra parte, la concesión reveló que las obras de Expansión y Readecuación del Camilo Daza presentan un avance superior al 90%. Además, la ejecución se encuentra dentro del cronograma acordado con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que establece que culminará en febrero de 2019.
Así mismo, el Gerente de Aeropuertos de Oriente, reiteró que la concesión continuará buscando dinamizar la conectividad aérea de Cúcuta. “El objetivo es incrementar la oferta de vuelos y por supuesto de aerolíneas. Es un reto en el que la mayor favorecida es la región porque se dinamizan todos los sectores de la economía al llegar o salir mayor cantidad de viajeros de este destino”, aseguró.
Con la llegada al mercado de Viva Air se espera que las tarifas en la ruta Cúcuta-Bogotá se disminuyan un 36%. La aerolínea en su primer año de operaciones espera transportar más de 83.000 pasajeros, además proyectan un crecimiento de hasta un 27% del mercado, jalonado por la oferta de bajos costos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.