"En Norte de Santander hay que mejorar las vías y establecer centros adecuados de distribución".
TLC con Corea del Sur puede aumentar las exportaciones

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, que entró en vigencia el 15 de julio, puede aumentar las exportaciones no minero- energéticas de Norte de Santander.
Según cifras de ProColombia, en 2015, las exportaciones no minero-energéticas al país asiático ascendieron a los 10 millones de dólares, entre envíos de café y productos metalmecánicos.
Entre enero y mayo de 2016, las exportaciones del departamento al país asiático alcanzaron los 400.204 dólares, en envíos solo del segmento no minero energéticos.
El café, cacao y frutas, semillas y frutos oleaginosos, son algunos de los productos que ingresarán con preferencias arancelarias al país asiático, luego de la entrada en vigencia del TLC y que representan una oportunidad de comercio de Norte de Santander con ese mercado, según ProColombia.
Alexander Sánchez Botello, profesor y director ejecutivo del Observatorio Socioeconómico Regional de la Frontera, de la Universidad de Pamplona, considera que al entrar en vigor el TLC con Corea del Sur, sería una oportunidad para el sector agrícola, pero por otro lado, se requiere un planeación rural, que permitan al sector agrícola ser más competitivos.
“En Norte de Santander hay que mejorar las vías y establecer centros adecuados de distribución, para sacar sus productos de una forma adecuada hacia los puertos”.
El TLC también puede ser una oportunidad para algunos sectores como el textil, confección “solo si se logran articular esfuerzos interinstitucionales, entre el Gobierno y el sector privado, y se logra la transformación de la industria en la región a través de diversos programas que se están socializando actualmente, como el Programa de Apuestas Productivas”, señaló Mario Zambrano profesor de la Universidad Libre.
A pesar de que actualmente se exporta café y productos metalmecánicos, estos sectores no producen grandes volúmenes para responder a la demanda de productos que requiere este mercado asiático, precisó Sánchez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.