Si usted no aprovechó los descuentos de finales de noviembre, siga estos consejos.
Tips para ahorrar en las compras de diciembre

Diciembre no es un buen mes para salir de compras: aunque los trabajadores reciben primas y aguinaldos, las tiendas aprovechan para subir los precios y encarecer, sobre todo, los productos de juguetería, tecnología y vestuario.
Por eso, si usted no aprovechó los descuentos de finales de noviembre como el “black friday” (viernes negro, en español) o el ciberlunes, tendrá que hacer las compras navideñas con mucho cuidado para que los gastos no excedan su presupuesto.
María Teresa Macías, profesora de Finanzas Personales de la Universidad de La Sabana, hizo una lista de los cinco consejos que usted debe tener en cuenta si va a comprar en diciembre:
1. A los niños no les importan las marcas, sobre todo si son pequeños; lo que les importa es la diversión. “Si los deja escoger, le sorprendería saber que la muñeca perfecta, de material fuerte y vestido pomposo que usted elegiría, sería la última opción; a lo mejor, ellos preferirían la pelota con orejas que está de moda o el bebé esponjoso de menor precio, pero que sea ‘apapachable’”, dice Macías.
Es mejor un juguete barato con el que los niños puedan jugar hasta el cansancio, que uno costoso que permanezca exhibido e impoluto en el aparador de la habitación.
2. Compare precios en los almacenes y en internet. En muchos casos puede sorprenderse con la enorme diferencia de precios existente entre las dos vías. “Por lo regular, le será más económico comprar por Internet –aunque no es una camisa de fuerza y por ello es importante cotizar cada opción–”, señala la profesora.
Otra recomendación es no quedarse con los precios de centro comercial. Los productos pueden ser mucho más accesibles en los almacenes distribuidores mayoristas o en el centro de la ciudad.
3. Busque lo que quiere comprar en tiendas de Estados Unidos, pues algunos productos como perfumes y artículos tecnológicos tienen precios más competitivos en ese país.
Si después de calcular el valor en pesos colombianos se da cuenta de que es mejor para su bolsillo, inscríbase a un servicio de casillero internacional, que le proporcionará una dirección física en Estados Unidos para que usted la registre en las tiendas, y ellos le enviarán el producto a su casa en Colombia.
“Nunca deje de hacer números para que se asegure que pese a los incrementos por el envío y los costos de nacionalización -que son el 16 % del IVA y el arancel que varía dependiendo el producto, pero que en ningún caso supera el 10 %- el precio sigue siendo competitivo frente a la opción de comprar en Colombia”, explica Macías.
4. Ojo con las tarjetas de crédito y las tasas de interés. Mientras pueda, pague en efectivo o con el dinero de su cuenta de ahorros. Macías explica que la tarjetas de crédito es un peligroso medio de pago muy atractivo para los consumidores, “porque permite adquirir bienes que se necesitan hoy con dinero que se espera obtener más adelante”.
Sin embargo, dice la profesora, “sus ventajas enceguecen y, en la mayoría de las ocasiones, desconocemos lo que realmente nos cobran los bancos cuando utilizamos las tarjetas de crédito. Esta falta de claridad nos hace tomar, por lo recurrente, malas decisiones en esta época del año”.
Por ejemplo, según los cálculos de Macías, en las tarjetas de crédito de las principales cadenas de almacenes del país el costo anual más bajo por una compra de 1’000.000 de pesos es de 1’272.288 pesos. “Si le presentan esta información, ¿cambiaría su decisión de compra? A lo mejor lo haría”.
5. No olvide su espíritu navideño. Lo más importante no es demostrar quién en la familia puede comprar regalos más caros, sino compartir momentos agradables con los seres queridos.
“Para los regalos de los adultos recuerde que hay muchas opciones como tarjetas, manillas, collares y porcelanas que usted mismo puede fabricar, imprimiendo en ellos detalles personales y únicos que transmiten todo el cariño y el aprecio que desea entregar”, dice la profesora de la Universidad de La Sabana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.