Piden establecer un arancel del 37,9 % para aquellas prendas importadas por debajo de 20 dólares el kilo.
Textileros insisten en los aranceles para protegerse

La Junta Directiva Nacional de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (Ccca) le envió una carta al presidente de la República, Iván Duque Márquez, y congresistas del país con la idea de que se generen las medidas comerciales para proteger al sector de la llegada de productos, en su mayoría de Asia.
Entre las propuestas el gremio pidió establecer un arancel del 37,9 % para aquellas prendas de vestir importadas por debajo de 20 dólares el kilo. En la norma vigente está en el 40 %, máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
De acuerdo con la Ccca, solo el 0,8 % en 2017 y el 0,9 % en 2018 de los importadores pagaron el arancel máximo permitido en la normativa vigente por la OMC para confección importada a precios inferiores al umbral de 10 dólares el kilo (ver ¿Qué sigue?).
Vale la pena recordar que según datos conjuntos del Ministerio de Comercio y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), durante 2017 se importaron al país 584 millones de prendas y en el 2018, 675 millones.
Según lo dio a conocer la agremiación en la carta, las propuestas, donde se incluye un arancel mixto para las prendas de vestir importadas de 20 dólares en adelante, las cuales pagarán el 10 % ad valorem más 3 dólares el kilo, ayudarán a “reducir el déficit en la balanza comercial generado por la importación proveniente de países asiáticos y africanos, con los cuales no tenemos tratados de libre comercio y no compran ni el 1 % de nuestras exportaciones”.
Las propuestas, dice la Ccca, deberían incluirse en el cuerpo del proyecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que se volverá a debatir desde esta semana. Según los protagonistas del sector la competencia de los productos dentro del mercado nacional no se ve traducida en mejores precios para el consumidor final.
“No es cierto que los precios bajen por las importaciones de Asia y África. Este argumento es falaz. La realidad es que los bajos precios no llegan al consumidor final y sí devastan el empleo en la industria nacional”, dice la carta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.