‘Tenemos que salir, probar otros mercados y no depender de Venezuela’

Los empresarios de Norte de Santander presentes en la tercera Macrorrueda de Negocios, en Miami, invitaron a sus pares para que salgan de la región y exploren nuevos mercados a fin de no seguir dependiendo de Venezuela.
María Luzangela Assaf, gerente de Malú Swimwear, afirma que los productos locales tienen cómo competir en un mercado tan grande como el estadounidense, debido a la calidad y los diseños del calzado y las prendas de vestir, entre otros.
“Tenemos que salir, probar en otros mercados, no podemos quedarnos esperando que el comprador venezolano venga. Tenemos que buscar el apoyo de Proexport para que nos asesore y lleguemos a macrorruedas internacionales”.
Malú Swimwear es una empresa cucuteña que desde hace dos años produce trajes de baño exclusivos con telas de buena calidad, según el requerimiento del cliente. Sus prendas se venden en México, España, Chile y Estados Unidos.
Edwin Alfonso Ruiz, de calzado Ruggeri, explica que una de las razones que lo han llevado a explorar otros mercados tiene que ver con invasión de calzado chino a muy bajo precio y el deterioro del mercado venezolano, socio natural de Norte de Santander.
“Los tratados de libre comercio son una oportunidad para llegar con nuestros productos a diferentes países del mundo, sobre todo en un momento en el que nuestro sector está bastante apretado. El diseño y la calidad de los productos son nuestra mejor carta de presentación”, dice el empresario local.
Ruiz manifiesta que su empresa le apuesta al desarrollo, a la innovación y al diseño del producto, porque es un asunto estratégico a la hora de competir en otros mercados. Hizo también un llamado a los empresarios nortesantandereanos para que crean en lo que tienen y no se encierren en la región.
Agregó que las macrorruedas de negocios son un proceso y no se puede esperar que en las primeras citas de negocios se concreten ventas. “Hay que ser pacientes y no perder el entusiasmo”.
Luis Antonio Martínez, gerente de Madeteca, y que asiste por primera vez a una macrorrueda internacional, afirma que la situación de Venezuela ha sido determinante, no solo para él sino para muchos empresarios, a la hora de buscar mercados diferentes.
“Siempre he sido exportador, llevaba 25 años trabajando con madera (machimbre), exportando a Venezuela. Desde hace dos años fabricamos pisos de madera para exteriores. Estados Unidos, las islas del Caribe y China son ahora nuestros mercados objetivos”, dijo Martínez-
Norte de Santander participa con 11 empresas en la tercera Macrorrueda de Negocios, desde que entró en vigencia el TLC con Estados Unidos. Los renglones productivos que hacen presencia en Miami son calzado, confecciones, arcilla, muebles y dotación empresarial.
El encuentro empresarial, que culmina hoy, ofrece a los empresarios colombianos la oportunidad de incrementar sus exportaciones a Estados Unidos y las islas del Caribe.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.