Para el gremio, el exceso de taxis y la dificil situación económica hacen que esa compañía no sea viable.
Taxistas paralizarán Cúcuta por la llegada de Uber

Tres días antes de que Uber empiece a funcionar en Cúcuta, los taxistas agremiados manifestaron su desacuerdo con la llegada de esta compañía y amenazaron con paralizar Cúcuta si no son escuchados por el alcalde César Rojas.
La representante legal de Asoempresas, Gloria Janeth Jaramillo, indicó que se reunieron con el secretario de Tránsito, José Luis Duarte Contreras, para pedirle que evite el funcionamiento de esta empresa en la ciudad. Además, Jaramillo, aseguró que durante la época electoral, ya se venía hablando de Uber y en ese momento Rojas prometió que no dejaría que esto pasara.
La Opinión se comunicó con Duarte para conocer su posición frente al tema, pero este se negó a hablar, diciendo que solo el alcalde hablaría, declaración que tampoco fue emitida.
Según Jaramillo, el exceso de taxis que hay en la ciudad y la dificil situación económica que existe, hacen que Uber no sea una opción viable para Cúcuta y el área metropolitana.
Uber, que desde 2013 está en Colombia, ha enfrentado problemas de rechazo similares en las otras ciudades donde funciona. La compañía que conecta a pasajeros y conductores particulares a través de una aplicación en un teléfono inteligente, hace presencia en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Bucaramanga, Barranquilla y ahora en Cúcuta.
A pesar de los diferentes problemas, la empresa ha logrado sumar cerca de 25.000 socios conductores y 250.000 usuarios registrados en Colombia.
La gerente de Comunicaciones para la Región Andina de la compañía, Adriana Garzón, dijo que “Uber produce un beneficio para los usuarios del servicio de transporte con estándares del servicio de calidad muy altos y por otro lado aumenta la alternativa de ingreso económico en las familias”.
Por su parte, Armando Pulido, coordinador de Invest In Cúcuta, destacó que la llegada de Uber es un punto a favor de la competitividad de Cúcuta y el área metropolitana, porque este tipo de servicio le apuesta a un nuevo nicho de mercado y obliga a mejorar el transporte público que actualmente se presta.
La batalla legal
Desde que llegó a Colombia, la plataforma que permite a personas con vehículos particulares convertirse en prestadores de un servicio de transporte privado, generó protestas que hicieron que momentáneamente fuese declarada ilegal por el Ministerio de Transporte. Sin embargo, después fue permitido el uso de la plataforma y hoy cursa en el Congreso de la República un proyecto de ley que regularía su funcionamiento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.