En el último semestre han caído los tipos, así están las tasas actuales que ofrecen las entidades.
Tasas de interés en los bancos para vivienda se ha mantenido a la baja
![En estos meses los desembolsos para No VIS empezaban por semana en $186.335 millones y a enero 19 iban en $173.128 millones. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/02/03/imagen/vivienda.jpg)
A comienzos de agosto los principales bancos del país anunciaron modificaciones a sus tasas de interés para los créditos de vivienda nueva y usada, a tal punto que llegaron a ofrecer préstamos con tipos desde 10% efectivo anual. Ese mes la guerra de tasas terminó siendo más visible con el Gran Salón Inmobiliario, en el que se ofrecieron intereses desde 8,5%.
Luego de que el evento terminó, el presidente de Asobancaria, Santiago Castro, señaló que la tendencia de tasas bajas no sería temporal, sino que proyectaba que el efecto continuaría para fortalecer la colocación del portafolio hipotecario, meta que se cumplió si se tiene en cuenta que al 25 de agosto para vivienda de interés social (VIS) la tasa promedio de los bancos era de 12,12% y al 19 de enero ya iba en 11,61%; en No VIS bajó de 11,28% a 10,90%.
Si por estos días está revisando cómo financiar su casa, tenga en cuenta que en el último reporte de las entidades financieras quienes conservan las tasas más bajas para No VIS son Banco Popular (9,52%), Colpatria (10,17%), Banco de Bogotá (10,37%), Bancolombia (10,61%) y Banco de Occidente (10,68%).
Pero los intereses que le ofrece el banco son solo un paso en el camino a tener en cuenta antes de endeudarse y buscar un inmueble. Juan Manuel Gabirllevo, director de Pisos & Construcciones, recordó que “en cada entidad bancaria se debe solicitar que se aplique el subsidio del Gobierno, siempre y cuando se cumplan las condiciones. Con esto se puede lograr una disminución notoria en las cuotas del bien que está comprando”.
Precisamente, el subsidio de ‘Mi Casa Ya’ continúa vigente por el Ministerio de Vivienda, y no es solo una opción para los interesados en inmubeles de la categoría VIS.
El programa del Gobierno va dedicado a las personas interesadas en adquirir una vivienda nueva urbana cuyo valor sea superior a $105 millones y hasta $340 millones. El mismo consiste en una disminución de 2,5 puntos porcentuales en la tasa de interés que otorgue la entidad financiera para los créditos hipotecarios o contratos de leasing habitacional.
Con este último punto, el leasing ofrece unas tasas diferentes a las de los préstamos tradicionales que tienden a ser aún más bajas. “Con los nuevos tipos que ha ofrecido el sector financiero, esta opción ha llamado la atención también porque se puede lograr hasta financiación del 100%”, señaló Beatriz Morales, presidenta de Fedeleasing.
Los últimos meses, mientras se ha notado que la tasa para vivienda ha caído y mantiene esa tendencia, por el contrario los desembolsos se han venido moderando, según analistas, por la fuerte demanda que se sintió en agosto y septiembre. En estos meses los desembolsos para No VIS empezaban por semana en $186.335 millones y a enero 19 iban en $173.128 millones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.