Formulario de búsqueda

-
Lunes, 30 Noviembre 2015 - 1:09am

Tarifas del turismo no son competitivas

Los precios deben disminuirse, según Procolombia, pues Colombia es 2,6 veces más cara que México.

Colprensa
Los gastos en alojamiento, comida y transporte, entre otros, son más altos para un turista extranjero en Colombia, que en países como Brasil y México.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El aumento de un peso en la Tasa Representativa del Mercado coincide con la llegada de casi tres viajeros internacionales a Colombia. Con una moneda que se ha devaluado 56% frente al dólar, el turismo vive en un mundo ideal.

Sin embargo, María Claudia Lacouture, presidenta de Procolombia, durante el “Foro Turismo 7 casos de éxito”, dijo que la sola depreciación del peso no es suficiente para ser más competitivos. Las tarifas deben disminuirse en un panorama en el que, en promedio, para un extranjero Colombia es 2,6 veces más cara que México y 1,5 veces más que Brasil.

Según las cuentas de la entidad, en septiembre de este año, un turista gastó en un día 127 dólares en el país, mientras que en Brasil y México tuvieron un gasto de 85 dólares y 49 dólares, respectivamente. Para el cálculo se tuvieron en cuenta alojamiento, comidas, transportes internos, compras y tiquetes aéreos, entre otros.

Lacouture le dijo a los empresarios que si mantienen los precios tal como están, “ustedes van a recibir un mayor valor, pero el turista no lo está recibiendo” y aseguró que si se hubiera pensado en una estrategia más agresiva, aprovechando la devaluación, el sector podría haber tenido, al final de la temporada, un crecimiento entre 20% y 22%.

Juan Luis Posada, presidente de la aerolínea VivaColombia, coincidió en el punto y aseguró que cuando lanzaron su empresa realizaron un estudio de valores sobre la prioridad de los clientes.

De las quince respuestas que encontraron, siete de ellas estaban relacionadas con el costo. “El cliente cuenta con la seguridad, espera la puntualidad pero lo que más le importa es el precio”, dijo. El empresario aseguró que el potencial del sector es alto, si se tiene en cuenta que un habitante de Estados Unidos vuela 4.364 kilómetros al año, mientras que un colombiano solo lo hace 845 kilómetros en ese periodo.

El gerente general de Amadeus para el norte de América Latina, Pablo Chalen, coincidió en que en un mercado lo ideal no es basar las estrategias en el tipo de cambio, sino que las acciones a emprender deben ser de largo plazo y sustentadas en algo más allá que el valor de la moneda. Para esto, añadió que es “fundamental” tener la información de los viajeros.

Posada explicó que, según sus cuentas, si se disminuye la tarifa 10%, se puede esperar que el mercado crezca 30%. Adicionalmente, hace que aunque tradicionalmente la aviación crece dos veces más que el Producto Interno Bruto (PIB), “cuando llega una aerolínea de bajo costo, la aviación empieza a crecer hasta seis veces más que el PIB”.

Para, Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur, hay que trabajar en la estabilidad jurídica que se les de a las empresas del sector, sin dejar de lado los episodios de violencia que puedan afectar a las actividades. Bessudo dijo que “estamos en Colombia y a veces la inseguridad jurídica es peor que las Farc”.

Arnulfo Valdivia, embajador de México en Colombia, contó que el desarrollo del sector se está trabajando desde la Alianza Pacífico. “Ya están generando proyectos para armar paquetes que puedan ser vendidos en terceros países”, explicó.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.