Esperan crear un centro de acopio para reunir toda la mercancía que se produce en Cúcuta.
Talleres satélite se asociaron para ampliar su mercado en Colombiamoda
![La asociación está conformada por 25 microempresas que funcionaban bajo la informalidad.
Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/26/imagen/talleres.jpg)
Los talleres satélites, los actores más importantes del proceso de producción de yines en Cúcuta, se hicieron presentes por primera vez en la feria más grande de la moda colombiana con el fin de ampliar su nicho de mercado.
Esta es la primera vez que como asociación, los talleres satélites, luego de más de un año de conformación, participan en Colombiamoda, bajo la marca social Assosac.
La asociación está conformada por 25 microempresas que funcionaban bajo la informalidad y que hoy son quienes confeccionan las prendas de yines paras las principales marcas de la región, como Zareth, Organización Bless, entre otros.
Mauricio Valencia, representante de Assosac, dijo que antes habían asistido a la feria de la industria textil, Colombiatex, pero no como expositores.
Esta vez buscan reunir la mayor cantidad de clientes posibles.
“Esperamos vender al por mayor, principalmente, a la gente que le guste lo que estamos haciendo, que el cliente que nos llevemos de acá nos prefiera por el servicio que ofrecemos”, explicó.
Los talleres satélites se encargan de la elaboración de las prendas de vestir desde diseño, corte y confección, y están dirigidos a quienes quieran hacer su propia marca, pero no quieren involucrarse con el proceso de producción.
Sin embargo, otro de los motivos para presentarse en Colombiamoda es posicionarse como marca.
Jhony Espinel, otro de los expositores de Assosac, manifestó que entre el primer y segundo día de la feria hicieron más de 70 contactos entre compradores nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, México, Guatemala Ecuador y Bolivia.
“Ahora que regresemos solo nos queda el trabajo de investigación, de mostrarle el catálogo de productos y nuestro servicio, y contactarnos con ellos”, explicó.
Hasta el momento, Assosac tiene capacidad para producir unas 60.000 prendas al mes entre pantalones para dama y caballero, chaquetas y otras prendas elaboradas en índigo o yin.
Para presentarse en la feria, los microempresarios tuvieron que invertir $22 millones, que fueron financiados entre la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Secretaría de Desarrollo departamental y ellos mismos.
*Invitada por Inexmoda
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.