Las multas interpuestas se deben a incumplimiento y mala calidad de los servicios.
Superservicios multa a tres empresas de la región

La Superintendencia de Servicios Públicos ha impuesto multas por $45.157 millones en lo corrido de 2020, a 72 prestadores de servicios de todo el país.
Dentro de esas empresas, hay tres prestadores del departamento: Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS); la Empresa Industrial y Comercial de Servicios Públicos Domiciliarios de Villa del Rosario (Eicviro); y Empresas Municipales de Chinácota.
La superintendente, Natasha Avendaño, indicó que han impuesto estas sanciones durante los primeros cinco meses del año al confirmar el incumplimiento en temas de calidad, continuidad, aspectos técnicos y operativos por parte de estos prestadores.
En el caso de CENS, la multa interpuesta –que se encuentra en recurso de reposición– es de $1.106 millones, por incumplimiento de los indicadores de calidad.
José Miguel González, gerente de la electrificadora, señaló que “la multa no obedece a temas relacionados con la emergencia sanitaria, ni quejas presentadas por los usuarios, se dio por superar el límite establecido de calidad del servicio en 2017 y 2018. Esta situación se originó por diferencias en las metas de calidad del servicio definidas en 2006 y 2007 en el marco de la resolución CREG097 de 2008”.
Lea También: Agro y tecnología serán los pilares de la nueva economía
González agregó que han mejorado los indicadores en un 35 % de disponibilidad del servicio y un 16 % en la frecuencia en los últimos cuatro años.
“De acuerdo al indicador SAIDI, que mide la duración promedio de interrupción por cada usuario atendido, Cens pasó de tener 40 horas de interrupción del servicio en el 2016, a tener 27 horas al año en 2019”, explicó el gerente.
El otro caso es el de Eicviro, que recibió una multa de $272 millones y que está en firme, por fallas en las mediciones de consumo de los servicios de acueducto y alcantarillado.
Finalmente, en el caso de la empresa de Chinácota la multa fue de $35 millones por la calidad del agua, y también se encuentra en firme.
Finalmente, Avendaño dijo que iniciaron los requerimientos a las empresas de las que han recibido quejas de los usuarios. En especial están investigando los incrementos de tarifas y suspensiones no autorizadas durante la pandemia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.