Las obras de expansión del aeropuerto abrieron espacio para 27 locales comerciales en toda la edificación.
Subway y Presto ‘aterrizarán’ en la zona comercial del Camilo Daza

El cambio extremo del aeropuerto internacional Camilo Daza no solo fue en su fachada, porque las obras sirvieron para ampliar la oferta comercial y mejorar el funcionamiento energético.
Jorge López, director de construcciones de la obra, resaltó que la plazoleta de comidas es el espacio en donde se percibe el mayor esfuerzo arquitectónico.
“Antes habían cuatro locales en esta zona, ahora se pueden instalar seis. La dirección comercial está gestionando para traer marcas tradicionales en los aeropuertos y otras locales”, explicó.
Subway y Presto son las dos primeras marcas que ya confirmaron su presencia en la plazoleta de comidas del Camilo Daza.
Por otra parte, en toda la infraestructura (salas de abordaje, áreas nacionales e internacionales y públicas) serán 27 locales comerciales.
Desde la concesión informaron que marcas como la panadería Toffee y la cadena de tiendas de recuerdos El Market también confirmaron su presencia.
La marca El Market está presente en la mayoría de aeropuertos principales del país para ofrecer detalles sobre la cultura de cada región del país.
El gerente de la concesión, Alejandro Castiblanco, reveló que hay acercamientos y negociaciones con otras marcas como Mario Hernández.
Las confiterías que antes estaban ubicadas en el segundo piso del aeropuerto, ahora están en el mismo pasillo, pero en “islas”.
López destacó que en temas de refrigeración el aeropuerto tiene instaladas 350 toneladas y los equipos consumen menos energía porque reutilizan y purifican el aire. “Estimamos que este sistema ahorra energía entre el 20 y el 30 por ciento”, añadió.
Durante las obras de expansión se instaló luz LED en las pistas, se construyó un nuevo puente aéreo para aumentar la capacidad de movilización de pasajeros y cuatro cabinas de migración para atender a los futuros viajeros internacionales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.