El PIB del sector de edificaciones podría crecer en lo que resta de 2016, según la Anif.
Subsidios a la tasa multiplican la inversión por 10

El más reciente análisis de Anif evidenció que el PIB del sector de edificaciones podría tener un buen desempeño en lo que resta del año, con una tasa de crecimiento entre 4% y 5%, si los impulsos a los programas de vivienda están bien enfocados.
Es decir, si se usan estrategias como la del subsidio a la tasa de interés, ya que programas como este multiplican la inversión inicial por 10 en la economía. Esto según el centro de pensamiento es muy valioso si se tiene en cuenta que los recursos que se están invirtiendo son gasto público.
Además, explicaron de sus análisis que otro programa que puede ayudar al Gobierno Nacional a enfocar bien los recursos sería el de “otorgar vivienda nueva a quienes no la poseen y no pueden obtenerla por su nivel de ingresos, evitando así que se usen los recursos presupuestales para financiar la segunda vivienda de algunos hogares que ya la tienen”, explicó el director de la organización, Sergio Clavijo.
Ahora, en el informe también se señaló que el crecimiento del sector habría podido ser mayor, sin embargo, el apretón del Banco de la República, por medio de la tasa de interés, “sumado a un suave rasgamiento de la burbuja inmobiliaria que se ha venido presentando en el país”, mermarían el impacto real de los programas que ha señalado el Gobierno se realizarán en este año.
Finalmente, para Camacol los estímulos del Gobierno que se darán al programa Mi Casa Ya, aprobados por medio de un Confis, aportarían 2,2 puntos porcentuales al PIB edificador de este año.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.