Formulario de búsqueda

-
Jueves, 16 Junio 2016 - 4:00am

Subsidios del Gobierno estimulan la informalidad laboral en el país

Quienes reciben estas ayudas del Estado prefieren rechazar una posibilidad laboral para no perder tales beneficios.

Archivo
Un estudio de la Universidad de Externado revela porqué las familias que reciben un subsidio del Gobierno Nacional se resisten a aceptar un trabajo formal.
/ Foto: Archivo
Publicidad

El estudio ‘Impacto de los subsidios estatales sobre el mercado laboral en Colombia’, corrobora que subsidios estatales como Familias en Acción o el régimen subsidiado de salud, estimulan hasta en 10 % la informalidad laboral en el país.

El Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, dirigido por el economista Stefano Farné, explica que estos dos subsidios, de cinco analizados, son tan valorados por quienes los reciben que frente a la posibilidad de obtener un empleo formal prefieren rechazarlo para no perder los beneficios que se entregan a través de los programas asistencialistas.

El análisis del Departamento de Seguridad Social y Mercado del Trabajo de ese centro de formación superior, que contó con el apoyo de los investigadores David Rodríguez y Paola Ríos, explica que entre enero de 2009 y diciembre de 2014 aumentó de 700.000 a 3 millones el número de hogares colombianos que recibieron ayudas en dinero del Estado, según estadísticas del DANE, y casi el 100 % de esas ayudas correspondieron a transferencias entregadas por el Gobierno.

El estudio del Externado habla de dos tipos de subsidios: los condicionados y los no condicionados. De los primeros, da cuenta de Familias en Acción, que tiene como requisito de que los niños asistan al colegio y periódicamente al médico, y cuyos beneficiarios pasaron de 2,5 millones en 2010 a 2,7 en 2014.

Mientras que los no condicionados se refiere a ayuda monetaria mediante programas como Colombia Mayor, que de 480.000 beneficiarios en 2009 paso casi a un millón y medio de beneficiarios en 2014.

De acuerdo con el Observatorio del Mercado de Trabajo del Externado, tanto las transferencias condicionadas como los subsidios, terminan favoreciendo la informalidad por dos razones.

“Por un lado aumentan el costo oportunidad de volverse formal y, por el otro, la informalidad dificulta el monitoreo de los ingresos de las familias beneficiarias y, por ende, garantizaría la continuidad de la entrega de las ayudas que, de otra forma, se perderían si algún miembro del hogar aceptara un puesto formal”, señaló el estudio.

Al respecto, los expertos recuerdan que entre 2009 y 2012 el Gobierno amplió la cobertura de derechos en materia de salud hasta unificarlo con los del Plan Obligatorio de Salud (POS).

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.