Subasta llevará internet a 268 localidades rurales
![Las zonas rurales que entraron en la subasta tendrán conectividad a internet y señal móvil durante 20 años, por parte de los operadores. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/12/15/imagen/coen.jpg)
Luego de seis años sin que el país asignara bandas, la subasta del espectro que se hará este jueves permitirá que 5.776 poblaciones rurales de las regiones del país tengan acceso a internet de calidad.
La ministro de las TIC, Sylvia Constaín, ha dicho que el país tiene un propósito muy claro con la subasta, “conectar a los colombianos y conectarlos bien”.
Constaín resaltó que Colombia ha estado un poco atrasada con respecto al resto de los países en asignación de espectro, lo que se ve reflejado en los niveles de conectividad si nos comparamos con México, Perú, Chile o Argentina.
“Este proceso no busca atraer a más jugadores, ni más dinero, sino que más personas tengan una mejor conectividad y llegar a los lugares y regiones nunca la han tenido”, indicó.
En la subasta serán 5.766 poblaciones, muchas de las cuales están aisladas de las cabeceras municipales y sin acceso a servicios básicos, a las que los operadores tendrán la obligación de llevar inversión, despliegue de infraestructura, contratación de mano de obra local y centros de servicio, entre otros.
En Norte de Santander fueron seleccionadas por el gobierno 268 localidades, de las cuales, 43 están ubicadas en Tibú; 43 en Teorama; 34 en Sardinata; 32 en Convención y 31 en Hacarí.
Este proceso permitirá conectar a internet a escuelas rurales, salones comunales, iglesias y otros lugares en las zonas del departamento a donde aún no ha llegado este servicio.
Las inversiones de los operadores serán a 20 años, y el Ministerio proyecta que sumarán en todo el país cerca de 2.000 millones de dólares.
Uno de los criterios para elegir las localidades fue el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
Según las cifras del Dane, en Norte de Santander el 22,49 % de la población tiene las necesidades básicas insatisfechas. Los municipios con mayores necesidades básicas están Tibú, con un 40 % de su población, Teorama con 34 %; Sardinata con 28 %; y Convención con el 21 %.
“La forma de igualar las condiciones y las oportunidades es llevándolas a quienes no las tienen, conectar a la ciudadanía y llevarles programas para que empiecen a usar esas redes de forma positiva y cambiar vidas”, dijo Constaín.
El proceso busca ser un jalonador de desarrollo para las poblaciones más apartadas. Hoy, cerca de 20 millones de colombianos no tienen acceso a internet, según cifras del Ministerio de las TIC.
Llevar internet a esas zonas también les dará acceso a servicios como telemedicina o cursos educativos en línea, entre otros.
La banda de espectro 700MHz es la ideal para la alta propagación de señal para incrementar la cobertura, porque requiere de un menor despliegue de torres y antenas que otros tipos de frecuencias.
Le puede interesar Esta semana activarán 47 zonas digitales rurales en Norte de Santander
Los participantes
El Ministerio de las TIC informó que los operadores que participarán de la subasta del 20 de diciembre serán: Claro, Telefónica, Tigo y la sorpresa Partners, empresa de la cual no se conoce mucha información sobre su constitución y origen. Mientras que Avantel informó que declinó de su participación en la subasta.
“Consideramos que el esquema que tendrá la subasta es novedoso”, destacó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, luego de que se confirmara la presencia de la firma.
El ejecutivo agregó que “si tienen éxito, Tigo reforzará su red en el país y aumentará sus inversiones”.
En la subasta, en la banda de 700 MHz los bloques de 20 MHz iniciarán la puja en $949.257 millones y el de 10 MHz comenzará en $474.628 millones.
Sobre la banda de 1900 MHz el bloque tendrá un valor de reserva de $228.350 millones y por en la banda de 2500 MHz, los bloques tendrán un precio de $160.545 millones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.