La meta de Inexmoda es que en los primeros tres años se unan entre 50 y 80 expositores.
Sostenibilidad, pieza clave en el sector textil
![Edición número 31 de Colombiatex. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/01/22/imagen/moda.jpg)
Ser ambientalmente sostenible en el sector textil es todo un reto, sobre todo, cuando se considera como la segunda actividad más contaminante del mundo.
Por eso, para la edición número 31 de Colombiatex, que se cumple desde el martes en Medellín, el Instituto para la Exportación y Moda (Inexmoda), organizó la ruta de la sostenibilidad en la que se pueden recorrer más de 10 estand de empresas que implementan prácticas sostenibles en sus procesos.
“Queremos que la industria textil, de confecciones y moda, entienda que la sostenibilidad va más allá de los aspectos ambientales, sociales y económicos”, explicó Manuela Gómez, coordinadora de mercadeo de Inexmoda.
Le puede interesar Colombiatex reúne a 22 países y 600 marcas
En este sentido, se destacan las que, por ejemplo, con los ahorros económicos que generan, además de los procesos de innovación, permiten ser sostenibles en el largo plazo.
Esta es la primera vez que se implementa esta iniciativa en la feria, y la meta de Inexmoda es que en los primeros tres años se unan entre 50 y 80 expositores.
Para esta primera convocatoria, lanzada en noviembre del 2018, fueron seleccionadas 18 empresas, de la cuales 10 son colombianas y se destacan con este sello.
Hilos a partir de residuos
Dos empresas extranjeras encontraron en los residuos textiles y desechos como botellas plásticas, el insumo fundamental para la elaboración de hilos.
Una de ellas es Giotex, compañía mexicana que produce hilos sustentables con todas las gamas de colores y efectos sin ocasionar daños al medio ambiente.
Gerardo Rodríguez, director comercial de la empresa, que tiene presencia en todo el continente americano, explicó que las fibras que se emplearon en 2018 equivalen a más de cuatro millones de botellas de plástico.
Además, al año se reutilizan cerca de 4,2 millones de kilogramos de algodón que son desaprovechados y tienen que incinerarse, ocasionando emisiones tóxicas al medio ambiente.
Rodríguez explicó que el uso de estos materiales también permite que los productos no requieran de químicos para colorar y que se reduzca en casi la mitad el gasto de agua.
“Nosotros no teñimos un solo gramo de tela, porque ya viene preteñida, lo que hacemos en mezclar las fibras para obtener los colores. Con estos hilos se pueden elaborar tejidos artesanales, planos y rectilíneos”, explicó.
Javier Vilaplana, gerente de Hilaturas Ferre, empresa española que trabaja bajo este mismo modelo, explicó que en Latinoamérica aún es necesario tomar conciencia sobre trabajar siendo ambientalmente sostenibles, pues en Europa es muy común encontrar estas iniciativas.
“Esto consigue ahorros de aguas y químicos inmensos, pero no es tan fácil, tenemos que procesar toda ese material con máquinas muy tecnológicas”, dijo.
Vilaplana explicó que tienen cerca de 10 proveedores y ofrecen gran variedad de hilos con excelente calidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.