El Gobierno Nacional asegura el suministro para el resto del mes en Norte de Santander.
Solo la mitad del cupo de combustible se ha consumido
![Según el ministerio de minas y energía, las estaciones de servicio de los municipios de Norte de Santander tienen suficiente cupo y en caso de presentarse una mayor demanda se redistribuirán entre los municipios. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/15/imagen/e1.jpg)
El aumento en el consumo de combustible en las estaciones de servicio de Norte de Santander, desde que se presentó el racionamiento en el estado Táchira, mantiene a los habitantes en alerta por una posible escasez del suministro a precio preferencial.
A la fecha, según el Ministerio de Minas y Energía, el consumo en los puntos legales ha tenido un aumento del 20 %, sin embargo, el suministro está asegurado para lo que resta del mes.
Diego Mesa, viceministro de Energía, explicó que, hasta ayer, el departamento había consumido el 54 % del cupo asignado.
“Estamos monitoreando de cerca la situación, pero vemos que, aunque ha aumentado el consumo, todos los municipios del departamento tienen suficiente cupo de combustible a precio de subsidio”, dijo.
Mesa explicó que en caso de que se presente un incremento mayor en la demanda, evaluarán la redistribución de los cupos entre los municipios.
“Por ahora, la situación es normal y el combustible con beneficios económicos es suficiente para garantizar el suministro hasta finalizar el mes”, señaló.
En alerta
En Pamplona, por ejemplo, el cupo de combustible asignado por el Ministerio es de 450.000 galones, pero los empresarios del sector consideran que es necesario doblar la cifra a 900.000 galones al mes, pues deben atender a los vehículos que vienen del interior de país, la Costa Atlántica y los Llanos Orientales.
En las estaciones de la provincia de Ocaña, los casos más críticos se presentan en Ábrego y Convención que tienen alta demanda porque movilizan la economía de la zona del Catatumbo.
Allí, al final de cada mes, se observan largas filas de personas que no quieren quedarse sin combustible.
La provincia recibe 1,2 millones de galones al mes, pero para atender la demanda se requieren unos 2,5 millones, según los administradores de las gasolineras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.