El Gobierno está atacando poco a poco el problema, pues intervenir 100% de las carreteras del agro cuesta más de $200 billones.
Solo 6% de vías terciarias son aptas para transporte

Cuando un pequeño agricultor quiere vender sus productos, lo más común es que lo haga entre veredas cercanas al sitio donde tiene su finca, pues hoy llevarlos a grandes municipios o ciudades es casi imposible por los costos del transporte.
Según el informe “Revisión de experiencias de apoyo a la agricultura familiar”, que se hizo con el apoyo del Banco de la República, este es uno de los principales problemas para el sector rural ya que los altos precios de la carga se convierten en menores ingresos.
El reporte recordó que a nivel nacional del total de la red vial terciaria, solo 6 % se encuentra pavimentada, es decir, en condiciones aptas para que se transporten los productos agrícolas entre municipios y departamentos.
Según el informe, el 70% de esas vías se encuentra en afirmado (que son las no pavimentadas aunque pueden soportar ciertas características de transporte de carga), y 24% son vías en tierra (aquellas en las que solo se nota que hay un camino, pero es difícil de cruzar).
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que si bien este es un problema que reconocen, se está atacando poco a poco, porque intervenir 100% de las vías terciarias del agro costaría más de $200 billones.
Por otra parte, el codirector del Emisor, José Antonio Ocampo, advirtió que en Colombia “sabemos que 90 % de los productores agropecuarios es pobre y, de ellos, 56 % son agricultores familiares, es decir pequeñas unidades de producción que dependen de la mano de obra familiar”.
Uno de los puntos más críticos de los agricultores es la vulnerabilidad frente al choque, es decir, que el 68 % de los productores se ve afectado por los desastres naturales; y a esto se le suma que entre 32 % y casi 60 % sufre de falencias con la producción, como pérdidas y robos de los animales.
Margarita Gáfaro, gerente sucursal del Emisor en Bucaramanga, señaló que los bajos volúmenes de producción son otro punto que explican los bajos ingresos, por el acceso deficiente a la tierra, el mal uso de insumos, de capital productivo y la falta de tecnología.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.