Esta situación está afectando a más de 300 agricultores del grano, que ya culminaron la cosecha y tenían previsto iniciar el nuevo ciclo.
Sequía paraliza la siembra de 2.500 hectáreas de arroz

La siembra de arroz para el próximo ciclo está paralizada en la zona del Zulia y sus alrededores, el bajo nivel de agua del río El Zulia, no permitirá a los productores iniciar con la siembra del grano, que tienen dos semanas paralizadas.
Para esta fecha, ya deberían estar sembradas 2.500 hectáreas de arroz. Sin embargo, las nuevas siembras dependen de las precipitaciones. Esta situación está afectando a más de 300 agricultores del grano, que ya culminaron la cosecha y tenían previsto iniciar el nuevo ciclo.
En el municipio de El Zulia, actualmente, se están cosechando las últimas siembras de arroz del segundo semestre de 2015; sin embargo, al continuar las altas temperaturas, la cosecha también está en peligro por el bajo nivel del agua, informó Andrés Hoyos, asesor externo de la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego del Río Zulia, (Asozulia).
La sequía también está afectando 7.000 hectáreas del distrito de riego del río Zulia, según los registros de la Asociación.
Moisés Santander Delgado, productor de arroz y miembro de la junta directiva de Asozulia, informó que tenía previsto sembrar 20 hectáreas de arroz, y debido a la suspensión de la expedición de las boletas de inicio de cosechas, tendrá que esperar hasta nuevo aviso para sembrar el cultivo.
Indicó que de no presentarse nuevas precipitaciones en la zona, los niveles de producción en el distrito de Riego de El Zulia disminuirán un 10%. Esta situación no se había presentado desde el año 2008.
Por otro lado, Jorge Ayala, productor miembro de la Asociación, también informó que tenía previsto iniciar la siembra de 80 hectáreas, pero tendrá que esperar.
El agricultor indicó que ha tenido que pedir prórrogas en los créditos ya solicitados para el próximo ciclo de siembra, por la paralización de las siembras, situación que afecta sus finanzas, porque compró semillas, insumos y fertilizantes, y estos materiales tienen un tiempo de vigencia.
Indicó que la solución al problema de la sequía en la región es la construcción del embalse multipropósito El Cínera; sin embargo, precisó que tienen años esperando la decisión de las autoridades locales.
Ayala señaló que en la región hay suficiente tierras para aportarle al proyecto del Gobierno Nacional, llamado Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social (Zidres), pero “la frontera agrícola no puede crecer si no se lleva a cabo la construcción del embalse el Cínera, se aumentan los distritos de riego para los cultivos que se producen en la región, y se desarrolle un plan de comercialización en la región”, indicó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.