Esta iniciativa del Ministerio de Vivienda busca ayudar a quienes ganen menos de dos salarios, para que obtengan casa propia.
‘Semillero de Propietarios’ iniciará con 40 mil subsidios

Con recursos asegurados por $452.000 millones, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en cabeza de Jonathan Malagón, informó cuáles serán las condiciones para aplicar al programa Semillero de Propietarios.
Se trata de una iniciativa de arriendo social que tiene como objetivo ayudar a quienes ganen menos de dos salarios mínimos legales vigentes ($1,65 millones) a tener vivienda propia.
Es por eso que la cartera entregará 200.000 subsidios en cuatro años (40.000 en 2019, 40.000 en 2020, 60.000 en 2021 y 60.000 en 2022).
“Mi casa ya es uno de los programas más exitosos en vivienda, que continúa y que seguimos evolucionando. Pero, queremos prestar atención a una realidad que nos preocupa y es que solo 20% de los beneficiarios del programa ganan menos de dos salarios mínimos y que 44% de los colombianos vive en arriendo. Semilleros de propietarios es, entonces, un disparador de Mi casa ya”, explicó Malagón.
El ministro agregó que el programa aplicará en la fase de arriendo para vivienda nueva o usada, mientras que para la compra solo habrá inmuebles nuevos.
El Estado asumirá una parte del valor del arriendo, las familias otra y el objetivo es que los hogares se conviertan en propietarios.
Ese proceso se dará, una vez completen un historial bancario por 24 meses con el programa. Los recursos, al final, servirán como comprobante para aplicar a Mi casa ya.
Para acceder a Semillero de Propietarios, además de devengar menos de dos salarios mínimos, los colombianos tendrán que cumplir otros requisitos como no ser propietarios de vivienda, no haber sido beneficiados con ningún subsidio familiar de vivienda y que, una vez se hayan inscrito al programa, cuenten con el concepto favorable para suscribir el contrato de arrendamiento o arrendamiento con opción de compra.
El Ministerio de Vivienda explicó también que los interesados se deben registrar como hogares en búsqueda de una vivienda. Quienes apliquen deben tener en cuenta, antes de diligenciar el formulario, que solo se aceptará un único registro por hogar, lo que quiere decir que solo puede ser enviado una vez. Para completarlo, hará falta tener a mano un certificado laboral no mayor a 30 días (con la remuneración salarial), el formato de declaración de ingresos juramentada y el certificado médico en caso de que alguno de los miembros del hogar tenga alguna condición de discapacidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.